Piden que productos sin TACC ingresen a los Precios Cuidados
Los alimentos Sin TACC aumentan cada semana y valen cinco veces más que los comunes. Piden sumarlos con urgencia al programa Precios Cuidados debido a que hay 15 mil entrerrianos que padecen la celiaquía. Los alimentos libres de trigo, avena, cebada y centeno (Sin TACC) siempre fueron más caros que los comunes, pero ahora cuestan cinco veces más y desde enero presentan incrementos cada dos semanas. En una tabla que confeccionó UNO, se da cuenta del hecho. En Entre Ríos se acordó el armado de una comisión para poder incorporarlos al programa Precios Cuidados, pero aún no se han convocado a las entidades pertinentes. Hay entre 12 mil y 15 mil entrerrianos celíacos que gastan en promedio 3 mil pesos mensuales, entre alimentos e higiene personal.En las dietéticas de Paraná que fueron consultadas dieron cuenta de que los costos de los productos para celíacos llegan cada semana con aumentos y desde enero algunos ya valen el doble.Agrava más la situación, que por ley desde 2012, quedaron congeladas las ayudas económicas: desde la Asociación de Celíacos de Entre Ríos (ACER) explicaron que las obras sociales aportan a quien padece la enfermedad 240 pesos por mes, el Iosper 400 pesos y aquellos que no tienen cobertura reciben 130 pesos; en concreto, hoy no alcanza."Los alimentos libres de gluten continuamente aumentan y la diferencia es abismal. Lo que pedimos es que se contemplen en el programa Precios Cuidados. En la provincia, la Legislatura aprobó un proyecto para la conformación de una comisión para que atienda el tema y aún hemos sido convocados", dijo Cecilia Pautaso presidente de ACER. A nivel nacional también se solicitó que se incorporen estos productos al programa.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios