Pidieron a directores de hospitales reforzar la prevención enfermedades respiratorias

Con el objeto de avanzar en el análisis epidemiológico de las patologías de invierno, el ministro de Salud, Carlos Ramos, presidió un encuentro con directores de hospitales de toda la provincia. "Hemos estado analizando la situación actual de las enfermedades respiratorias y necesitamos reforzar las acciones en cada localidad de forma tal de evitar complicaciones", dijo el funcionario.Durante un encuentro del que participaron directores de hospitales de distinto nivel de complejidad de la provincia, el ministro Carlos Ramos resaltó la importancia de las acciones vinculadas a la promoción, prevención y educación de la salud para evitar patologías de invierno."Hemos estado analizando la situación actual de las enfermedades respiratorias y necesitamos reforzar las acciones en cada localidad de forma tal de evitar complicaciones" señaló Ramos al tiempo que indicó que "actualmente los casos de Influenza son los esperables para la época pero la vacuna es sumamente efectiva porque está científicamente comprobado que es la estrategia que permite disminuir la incidencia; internaciones, complicaciones, secuelas y muertes".Luego resaltó que "aún hoy la aplicación de la vacuna es efectiva porque los virus de Influenza que contiene son los que circulan" y en ese sentido destacó que "toda la población debe saber que si no existieran las vacunas incorporadas al calendario nacional hoy una familia necesitaría más de nueve mil pesos para inmunizar a sus hijos". LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN ENTRE RÍOS"Hoy la situación es distinta a cuando estábamos en la Pandemia de 2009 porque conocemos el virus y sabemos que desde ese momento no ha dejado de circular a nivel mundial", indicó la directora de Epidemiología, Silvina Saavedra, quien enseguida referenció como algo esencial que "se cuenta con una vigilancia epidemiológica activa y desde junio se viene notando un aumento en la circulación del virus de Influenza, entonces es cuando desde la cartera de salud se intensifican las acciones de promoción de la vacunación así como los controles, sobre todo en los pacientes internados con asistencia respiratoria mecánica que son los que en la provincia debemos tomar muestra y de ese modo identificar el virus circulante".Saavedra coincidió en resaltar que siempre "la recomendación esencial es que se sigan aplicando la vacuna antigripal principalmente quienes están en los grupos de riesgo ya que a nivel nacional se ha confirmado que el subtipo circulante es la que se encuentra en la vacuna". LA VACUNACIÓN"Lo óptimo siempre es superar el 95 por ciento de la población en riesgo vacunada pero en esta instancia necesitamos que concurran todos quienes se encuentran entre los grupos de riesgo", manifestó la responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Albana Gavini, quien señaló cuáles son los grupos que deben aplicarse obligatoriamente la dosis personal de la salud; embarazadas en cualquier momento de la gestación; puérperas hasta 10 días después del parto; todos los niños de 6 a 24 meses; niños y adultos de 2 años a 64 años con enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados, personas obesas con índice de masa corporal mayor a 40, diabéticos, y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis; personas mayores de 65 años y convivientes de enfermos oncohematológicos.La profesional convocó especialmente "a embarazas, puérperas y mamas de niños menores de dos años a que concurran a aplicarse la dosis porque es una herramienta esencial y oportuna".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios