CORONAVIRUS
Pidieron redireccionar los fondos de la ampliación del Hospitalito para mejorar el Centenario

El Director del hospital le manifestó a funcionarios provinciales la importancia que tiene esta etapa de contención del virus Covid-19. En la reunión estuvieron los funcionarios provinciales Richard y Reh, quienes prometieron gestionar el redireccionamiento de fondos del Hospitalito al Centenario.
Durante el primer día de aislamiento obligatorio decretado por el presidente Alberto Fernández, el director del Hospital Centenario Martín Roberto Piaggio se reunió con el secretario de Planeamiento de Entre Ríos, Marcelo Richard, y la secretaria de Salud del Ministerio de la provincia, Carina Reh. En el encuentro, Piaggio expuso sobre la necesidad de redireccionar los fondos que fueron asignados desde el Gobierno de Entre Ríos para la ampliación del Centro de Salud Juan Baggio, y destinarlos a la mejora de la infraestructura del Centenario. Los funcionarios coincidieron en la urgencia de solucionar los inconvenientes edilicios que presenta el mayor efector sanitario del sur entrerriano y se comprometieron a realizar las gestiones ante las autoridades pertinentes. Piaggio recalcó la importancia que tiene esta etapa de contención del virus Covid-19 para realizar todo lo que esté al alcance para estar preparados ante la llegada de los primeros casos y el inicio de la etapa de mitigación, donde deberán redoblar esfuerzos sanitarios para atender los casos que lleguen al Hospital. Además, la Secretaria de Salud de Entre Ríos, Carina Reh, mencionó que los esfuerzos que se destinen al Centenario no serán en vano pese a la futura apertura del Bicentenario, porque una de las premisas del Gobierno es mantener el antiguo edificio que podría ser de mucha utilidad frente a posibles casos de emergencia sanitaria. Cómo avanzan las obras del Bicentenario La obra del Hospital Bicentenario se encuentra en la segunda etapa de construcción de las tres previstas, y para esta -además de los 210 millones de pesos presupuestados- se solicitó una ampliación de obra de 80 millones de pesos que sirvieron para realizar una importante inversión en equipos de energía eléctrica y bombas de agua. La obra avanza a un ritmo que no se ajusta a la emergencia sanitaria. Todavía se está muy lejos de finalizar y de funcionalizar sectores para la atención. Según lo señalado por las autoridades provinciales a la inquietud que presentó Piaggio, la segunda etapa de esta mega obra podría quedar terminada en un plazo de seis meses y la terminación de toda la estructura a fines de 2021, en el mejor de los escenarios. Es ante este panorama que el Director del Hospital requirió que desde el Gobierno se destinen fondos para remediar muchos de los problemas edilicios que presenta actualmente el Hospital Centenario, que en lo inmediato podrán dar respuesta a la demanda ante la situación epidemiológica que se presenta y que se agudizará en las próximas semanas. Además de Martín Roberto Piaggio y los funcionarios gubernamentales, en el encuentro donde se evaluó la evolución del Bicentenario también estuvieron presentes el Director de Emergencia Sanitaria y Coordinador General de las Unidades de Terapia Intensivas de Entre Ríos, Lucas Kecher; el Director General de Obras Sanitarias de Entre Ríos, Sergio Pascual; el bioingeniero y secretario técnico del hospital San Roque de Paraná, Germán Hirigoyen; el bioingeniero del hospital Centenario, Maximiliano Ernst; la responsable de Arquitectura provincial de Gualeguaychú, Leticia Bogliolo; la coordinadora de Obras del ministerio de Planeamiento de Entre Ríos, Eugenia Mayr; Federico Billordo, del Ministerio de Planeamiento; la arquitecta María Eugenia Rivollier, parte del personal encargado de la obra que se realiza en el Hospital Bicentenario; e Iván Lorenzón, como representante de la empresa Cemyc SRL, que tiene a cargo la segunda etapa de la obra.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios