
La Escuela Héroes de Malvinas según pasan los años: actualmente se están ultimando detalles en la pintura y resta colocar la bomba de agua
Pocas semanas separan a la comunidad educativa para poder ocupar el nuevo edificio ubicado en Goldaracena y Ayacucho. Las condiciones del edificio actual son "pésimas", según calificaron las docentes y los padres. Podrían realizar el acto de fin de año en la nueva casa.Mónica FarabelloEl plazo de finalización de obras estaba previsto para febrero de este año. Diferentes inconvenientes de la empresa Interobras, a cargo de los trabajos, hicieron que la entrega del edificio comience a dilatarse.Los reclamos de padres, docentes y alumnos de la Escuela Héroes de Malvinas se hicieron oír por lo que fueron atendidos por el intendente, Juan José Bahillo y el coordinador general de Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Faustino Schiavoni, quienes visitaron la escuela que está pronta a ser finalizada.Finalmente, el acuerdo al que habían abordado se está cumpliendo y se avanza a paso firme para la inauguración del edificio tan esperado. Actualmente, unos 200 alumnos cursan sus clases en un edificio alquilado, ubicado en las instalaciones del Club Central Entrerriano. Este alquiler llega a su fin a fines de noviembre, por lo que la necesidad del nuevo edificio es urgente.Las cooperativas al mandoEn el acuerdo alcanzado entre las autoridades de la Escuela "Héroes de Malvinas" y el Intendente consistió en: Como primer punto agilizar las tareas recurriendo a la mano de obra de las Cooperativas de Trabajo municipales, que quedaron a cargo de la empresa Interobras.Y en segundo lugar, mantener un canal "de diálogo y confianza para lograr el objetivo primordial y por el bien de todos los chicos".En diálogo con ElDía, la vicedirectora de la institución, María Eugenia Tomasi, confirmó que durante estos días se han acercado a observar y constataron que "las cooperativas están trabajando en la pintura de las paredes y en algunas terminaciones".Asimismo, la docente expresó: "Estamos muy ilusionados y con mucha expectativa porque vemos que falta muy poco y realmente los chicos están pasando una necesidad tremenda en el edificio que estamos ahora". Al respecto ejemplificó: "Las temperaturas de estos últimos días han sido muy altas y no tenemos ni un sólo ventilador, por lo que es muy difícil dar clases en esas condiciones".Por otra parte, Tomasi expresó que "las cooperativas están trabajando bien pero no al 100%", y en este sentido informó que el próximo lunes los trabajadores se reunirán con los representantes de la empresa para acordar algunas cuestiones y comenzar las tareas al un 100% de la capacidad".Los trabajos que están realizando durante esta semana están relacionados a la pintura y algunos detalles de terminaciones, mientras que resta la colocación de rejas y la bomba de agua que hasta el momento no ha sido instalada.En tanto, informaron que la cooperativa debe encargarse de los trabajos de albañilería, veredas, terminaciones de pinturas en cielorrasos y en mampostería, mientras que la empresa tiene a su cargo la instalación sanitaria y eléctrica que lo llevará adelante con su personal.El mobiliarioMañana las autoridades de la escuela junto a representantes de la empresa realizarán un relevamiento del mobiliario que se encuentra depositado en algunas aulas del nuevo edificio.La fechaLa primera fecha de entrega era febrero de este año. Luego se fue extendiendo en los diferentes meses hasta que la obra quedó paralizada por alrededor de tres meses. Al retomar los trabajos, uno de los arquitectos de Interobras adelantó que la fecha de entrega podría ubicarse cerca del 20 de noviembre.