“Pitito” necesita un concentrador de oxígeno para mejorar su vida

El reconocido conductor y organizador de eventos solidarios, Hugo Alonso, está atravesando un delicado momento. No cuenta con obra social y no ha conseguido que el estado le entregue un concentrador de oxígeno, vital para su situación respiratoria. Organiza un espectáculo para reunir fondos y comprar el aparato, valuado en unos 26 mil pesos."Pitito" llegó a Gualeguaychú buscando desestresarse de la vorágine porteña en 1997 y se enamoró de la ciudad. Con su particular estilo logró imponerse a través de la televisión y las radios locales con programas de música popular, como el que hoy mantiene en Somos Gualeguaychú cada tarde.Pero en el año 2000 la vida le jugó una mala pasada. Iba en moto y un remís lo atropelló."Nunca fumé, nunca tomé, pero trabajé siempre de noche, por lo que soy un fumador pasivo", contó y recordó el más drástico día de su vida. "El 31 de mayo del 2000 me chocó un remisero en Pellegrini y Eva Perón. Él venía por Pellegrini y se metía por Eva Perón. Yo venía por Del Valle hacia costanera. Nunca quise saber quién era ni el nombre del que me chocó. Estuve 17 meses internado. Perdí el pulmón izquierdo. En reiteradas neumonías perdí la mitad del otro pulmón. Tengo 37 % de capacidad pulmonar. Siempre la pilotee. Aprendí a respirar. Hice yoga, etc.", relató a ElDía.Y entonces confió: "este momento es crítico. Necesito un concentrador de oxígeno. Es un aparato que mejoraría mi calidad de vida y extendería mi vida. Tengo unas nenas muy chiquitas, de 5 y 9 años. Nunca tuve miedo a la muerte, pero tampoco hice alarde. Y por más enfermo que estuviera hice trabajo normal. Nunca pedí nada para mí; siempre hice eventos para otros. Cuando pedí en este momento para mí, mi médico - Adolfo 'Cuqui' Weimberg - me hizo la orden para solicitarlo en el Hospital. Pero allí me dijeron que no había. Así que no insistí", expresó.Por ese motivo, "Pitito" organiza esta vez, como lo hizo tantas veces para otras personas, un show musical el 4 de diciembre en los galpones del puerto, con artistas locales y de Buenos Aires, que actuarán de manera gratuita, como quien conducirá el evento, Ramiro Rama, del canal América. Con lo recaudado intentará comprar el concentrador de oxígeno. ¿QUIÉN SE HACE CARGO?El caso de Alonso quizás se repita a lo largo y ancho del país. La provisión de oxigenoterapia está en manos de las obras sociales. Pero, ¿qué ocurre, como en el caso de "Pitito", cuando no se cuenta con obra social? El sentido común dicta que debería ser el Estado. ¿Quién es el Estado en Gualeguaychú para un caso de salud acuciante en el que una persona no tiene oxígeno suficiente para mantener una calidad de vida digna? ¿Es el Hospital Centenario?, si lo es, y como ha relatado Alonso, no tiene un concentrador de oxígeno, ¿no debería iniciar inmediatamente un trámite para gestionarlo, conseguirlo y entregarlo?¿Podrán los legisladores provinciales o nacionales interesarse en una cuestión de salud como la que aquí se plantea?"Pitito" reconoció que no le ha pedido ayuda en la gestión a ningún legislador o político de la ciudad. "Conozco a muchos, incluyendo al mismo Intendente que lo ayudé en la campaña, pero pedí audiencia y no me atendió nunca. Es más, estoy anotado desde el 2005 para que me den una vivienda y nada", se lamentó.En su situación, Alonso podría acceder a la Pensión ley 4035, por invalidez, pero tampoco la ha gestionado. "No la quise hacer porque me daba vergüenza, porque trabajo en un medio, y la gente cree que porque trabajas en un medio sos Tinelli. En este sentido me jugó en contra ser tan conocido. Trabajo en el único canal que hay acá. No soy contratado, compro el espacio. Los reajustes me matan. Tengo un precio con mis clientes que nos los puedo sostener. Y si no lo sostengo mis clientes se van. Si dejo la tele, ¿qué hago?", se preguntó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios