
Con un atraso de 4 años, esta semana que pasó, el jueves, el CFI -Consejo Federal de Inversiones- presentó en un acto en Paraná el Diagnóstico Ambiental 2008 de la Provincia de Entre Ríos.
FundavidaFue el primer diagnóstico de la era actual referido a la realidad ambiental de la provincia y fue diseñado para lograr una fotografía instantánea de la materia.Un diagnóstico ambiental tiene roles a cumplir, uno es que los ciudadanos tomen noticias de lo que esta pasando y el otro que las autoridades utilicen la información recabada para diseñar políticas públicas en consecuencia. Y también como antecedente para recrear periódicamente un comparativo de las variables incluidas para ver su evoluciónEl solo mencionar que este trabajo corresponde de 2008 es elocuente para decir que el primer objetivo no esta cumplido, porque de esa fecha a hoy las cosas han cambiado y la información cuando llega tarde es irrelevante.Y ver lo que ha ocurrido en materia ambiental en la provincia en los últimos cuatro años es más que suficiente para concluir que el segundo objetivo tampoco se cumplió.Y al no volver a realizarse anualmente para comparar variables su contenido queda reducido apenas al carácter de una miscelánea.Este Diagnóstico ha adquirido hoy el carácter de denuncia pública a las autoridades por su inoperancia en los años transcurridos en enfrentar los problemas planteados en esa investigación.Enfocado en cuatro grandes capítulos: Industria, Agrícola ganadero, Turismo y Residuos Urbanos veamos ahora a la luz del contenido de ese estudio que pasaba y que esta pasando.En lo industrial, ese estudio consignaba que de 4.000 empresas (hoy no sabemos) incluidas en este rubro, menos de 100 eran controladas por la Secretaría de Ambiente.O sea que 3.900 empresas hacían lo que querían en materia de procesos industriales, efluentes, tratamiento de residuos, vertidos al ambiente etc.Y si tenemos en cuenta que según una denuncia penal efectuada contra Fernando Raffo por un damnificado de Carbó por la empresa Soluciones Ambientales SA (sic) esta empresa esta controlada y habilitada por esta secretaría, podemos inferir que aún las presuntamente controladas en realidad son un total descontrol.Se establecían los agravios ambientales que sufría el río Gualeguay por los establecimientos industriales plantados a su vera, situación que se ha visto desde entonces agravada por la inacción deliberada y cómplice de las autoridades de la provincia.En lo agrícola ganadero la información sustancial fue que la masiva implantación del monocultivo sojero en nuestro territorio tenía consecuencias graves a largo plazo por el deterioro irreversible de nuestros suelos y la pérdida de fertilidad consecuente. Y sobre todo por los millones de litros de agrotóxicos que son arrojados anualmente al ambiente con consecuencias catastróficas para la salud. Lo ocurrido en estos días de la fumigación de niños en las escuelas rurales es suficientemente elocuente de lo que sigue pasando, corregido y aumentado de lo que ocurría en 2008.Se establecía que había aproximadamente 3.000 establecimientos de engorde animal en confinamiento sin ninguna clase de control y que esto tenía consecuencias graves a mediano y largo plazo por los conflictos a la salud que se derivaban de su presencia y los consecuentes conflictos sociales.La exhortación de la Secretaria de Ambiente del Municipio de La Paz a la rebelión ciudadana contra la Secretaría de Ambiente de la provincia por el daño crónico y los padecimientos de los habitantes de esa ciudad por un feed lot autorizado por el organismo provincial que agobia a los lapaceños con sus olores nauseabundos y efluentes contaminantes, nos exime de mas comentarios.En lo turístico se detallaba la utilización sin control por parte del termalismo provincial de nuestros acuíferos subterráneos y el consiguiente vertido de estos líquidos a cursos de agua superficiales contaminándolos, como es el caso del río Gualeguaychú, sobre el que se vuelcan la aguas servidas de tres termas, siendo la primera de ellas las Termas de Villa Elisa, que para agravar la situación son aguas salobres.Ni que hablar del tratamiento de los residuos urbanos de nuestras ciudades, que salvo excepciones irrelevantes por su magnitud se siguen depositando al aire libre creando focos de contaminación presente y futura que podríamos calificar de incontrolables. Y especialmente el problema de los residuos patológicos e industriales que siguen completamente fuera de control.En fin, lo que pudo haber sido un valioso instrumento de mejoramiento de nuestra realidad fue transformado por los responsables al darlo a conocer tardíamente en algo extemporáneo e inocuo, como sería por ejemplo, publicar hoy los resultados de la quiniela del 7 de abril de 2007www.fundavida.org.ar