Plan para tratar los residuos urbanos
La Secretaría de Ambiente Sustentable de la provincia, la municipalidad de San José, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Fundación Eco Urbano y el sector industrial de la zona pondrán en marcha en forma conjunta un plan de gestión integral de los residuos sólidos urbanos de San José y los generados por las plantas de incubación de las empresas avícola locales.
El proyecto consiste en la concientización de la población sobre la importancia de la separación en origen y prevé la construcción de un biodigestor para los residuos orgánicos y una planta para el enfardado y clasificación final de los inorgánicos. La intención es que la iniciativa sea replicada en otros municipios de la Microregión Tierra de Palmares.El titular de Ambiente Sustentable, Fernando Raffo, explicó que el proyecto "busca dar una solución a los residuos orgánicos de la ciudad como así también a los generados en las industrias avícolas de la zona, provenientes de las plantas de incubación. Si bien este acta acuerdo lo firmó Las Camelias hay un compromiso de las otras plantas avícolas de la región para participar de este plan".Añadió que actualmente es un problema la disposición final de los residuos orgánicos en la ciudad y los generados en las plantas avícolas, por lo que esta iniciativa es una alternativa para solucionar los mismos y destacó que las industrias están dispuestas a colaborar con la financiación para la concreción del plan, junto con el gobierno entrerriano."Lo novedoso de todo esto es la construcción de un biodigestor para tratar los residuos orgánicos, con la intención de que sea replicado en otros municipios de la Microregión Tierra de Palmares con la que se está trabajando sobre un proyecto integral para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos", resaltó.
El proyecto consiste en la concientización de la población sobre la importancia de la separación en origen y prevé la construcción de un biodigestor para los residuos orgánicos y una planta para el enfardado y clasificación final de los inorgánicos. La intención es que la iniciativa sea replicada en otros municipios de la Microregión Tierra de Palmares.El titular de Ambiente Sustentable, Fernando Raffo, explicó que el proyecto "busca dar una solución a los residuos orgánicos de la ciudad como así también a los generados en las industrias avícolas de la zona, provenientes de las plantas de incubación. Si bien este acta acuerdo lo firmó Las Camelias hay un compromiso de las otras plantas avícolas de la región para participar de este plan".Añadió que actualmente es un problema la disposición final de los residuos orgánicos en la ciudad y los generados en las plantas avícolas, por lo que esta iniciativa es una alternativa para solucionar los mismos y destacó que las industrias están dispuestas a colaborar con la financiación para la concreción del plan, junto con el gobierno entrerriano."Lo novedoso de todo esto es la construcción de un biodigestor para tratar los residuos orgánicos, con la intención de que sea replicado en otros municipios de la Microregión Tierra de Palmares con la que se está trabajando sobre un proyecto integral para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos", resaltó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios