ANSES
Planes sociales: quiénes deben reempadronarse para no perder el beneficio

Hasta el 6 de enero, los beneficiarios de uno de los planes sociales deben validar su identidad para seguir cobrando.
Por orden de la ministra de Desarrollo Social de Nación, Victoria Tolosa Paz, este martes arranca la revalidación biométrica de los beneficiarios y beneficiarias del programa Potenciar Trabajo que deberán completar el trámite de identidad para no perder el beneficio. Solo que esta vez será de forma virtual, a través de la app Mi Argentina. Además, adelantó cuál será el eje de su cartera en 2023 en relación a estos planes sociales.
Tolosa Paz confirmó que se tratará de un trámite simple que inicia hoy 22 de noviembre y se extenderá hasta el 6 de enero. Al tratarse de un proceso virtual, que se completará a través de la app Mi Argentina, el tiempo que calculan desde la cartera de Desarrollo Social es menor al de otros empadronamientos, sin ir más lejos, el último en el que involucraron a algunas universidades.
Para los movimientos sociales, se trata de una nueva excusa para reducir el número de beneficiarios y beneficiarias ya que suele ser la norma cada vez que se implementan estos mecanismos. Más allá de irregularidades que se pudieran subsanar, el proceso demanda que las personas tomen conocimiento de la revalidación y tengan los recursos para completarla y eso siempre se traduce en baja que no siempre son justas. Las quejas llegan desde Unidad Piquetera pero también por parte de Rafael Klejzer, quien renunció a su cargo denunciando un ajuste en marcha.
"Quiero llevar tranquilidad al 99.7% de los titulares del programa Potenciar Trabajo. Las y los destinatarios de las políticas sociales son nuestra principal preocupación y los vamos a proteger de cualquier estigmatización", encabezó Tolosa Paz un largo hilo de Twitter en respuesta a las denuncias de los últimos días sobre irregularidades.
En declaraciones al programa Toma y Daca, de la AM750, el fin de semana Tolosa Paz recordó que "Néstor Kirchner, cuando llegó al poder, suspendió las altas al plan Jefes y Jefas de Hogar, que fue similar al Potenciar Trabajo". Y anticipó que en 2023 pondrán el foco en la trazabilidad de los alimentos a la par de regularizar los kilos de entrega y su calidad. "Calidad, trazabilidad y transparencia serán los ejes de las políticas del ministerio el año que viene", remarcó.
A mediados de la semana pasada, desde Desarrollo Social se solicitaron información, a la AFIP y al Banco Central respecto a las personas que incurrieron en una situación de incompatibilidad con los requisitos para ser destinatario del programa Potenciar Trabajo. La meta es cruzar esa nómina con el registro de quienes efectivamente percibieron el programa en la última liquidación del 20 de octubre.