PROGRAMA "ARBOLAR GUALE"
Plantaron árboles en el barrio 40 Viviendas de Roffo y en la Escuela Técnica Nº 3

Con una importante participación de vecinos se realizó una plantación de 10 árboles entregados por la dirección de Espacios Públicos y el acompañamiento de la dirección de Ambiente. Además, los mismos organismos, junto a autoridades y estudiantes, plantaron 16 especies autóctonas provenientes del Vivero Municipal de Plantas Nativas en la "15 de Noviembre".
Primeramente, el director de Espacios Públicos Alejandro Beatrice, presentó el programa Arbolar Guale y el Vivero Municipal de Plantas Nativas ante los vecinos congregados en las instalaciones de la antigua metalúrgica La Carral, que cerrara sus puertas en los años 90. A ello le siguió una charla explicativa por parte del Ingeniero Forestal Emilio Montefinale, a cargo del programa de Arbolado Urbano, considerando todos los aspectos para realizar una buena plantación con los cuidados correspondientes. Posteriormente se llevó a cabo un sorteo de los 10 árboles entre las familias que integran el barrio de las 40 viviendas de Roffo, con la finalidad de arbolar las veredas del mismo. Las especies entregadas y que fueron plantadas con gran entusiasmo por parte de todos los integrantes de las familias seleccionadas en esta oportunidad fueron: Guarán guarán - especie nativa de hermosas flores amarillas en racimo - y Pata de vaca - de grandes y vistosas flores rosadas con hojas semejantes a la huella de una pezuña.
Plantación en la EET N°3 Con muchísimo entusiasmo, los alumnos de la Escuela de Educación Técnica N° 3 "15 de Noviembre" llevaron a cabo la plantación de 16 árboles nativos: 12 arrayanes, 2 patas de vaca (flor blanca), 1 Guayabo blanco y 1 Congorosa. La jornada del 7 de septiembre incluyó una presentación del programa Arbolar Guale, del Día del Árbol, la "12 Campaña de Plantación de Árboles Nativos" y el Vivero Municipal de Plantas Nativas a cargo del director de Espacios Públicos, Alejandro Beatrice. Además, tuvo lugar una charla explicativa por parte del Ingeniero Forestal Emilio Montefinale, a cargo del programa de Arbolado Urbano, para todos los participantes por parte del establecimiento educativo: estudiantes de primer año (primera y tercera división) y sexto año, docentes, ordenanzas y el Rector Julián Gelós.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios