
La intervención en los espacios públicos y específicamente en plaza Belgrano de nuestra ciudad es tema de intenso debate y búsqueda de consensos. Desde hace varios años se viene trabajando en este sentido y han formalizado su compromiso en el proyecto Asociación Civil ELPLAM, la Fundación Rumbos, el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), el Colegio de Arquitectos y la Municipalidad.El proyecto "La Plaza de Todos y Para Todos" ya está armado y ahora se buscan los fondos para comenzar a plasmar el desarrollo del mismo.Ayer de mañana se llevó a cabo una consulta pública en una segunda jornada para establecer las prioridades sobre los usos de espacios en Plaza Belgrano. El encuentro fue motivo de presentación de un anteproyecto. A cargo de esta presentación de diseño estuvieron en sede del Colegio de Arquitecto las arquitectas Silvia Coriat y Cecilia González Campos.El diseño de plaza cuenta con varias alternativas de solución a las problemáticas planteadas en las reuniones previas: sectores, circuitos, caminos, juegos y equipamiento, entre otros.El material gráfico y en soporte digital será puesto a consideración de los vecinos, quienes podrán sugerir y observar. En base a esta consulta y sus resultados se delineará la propuesta final y los pasos a seguir para ejecutar las reformas.En el marco de las consultas y búsqueda de sugerencias a los vecinos de la Plaza es que se trabajó en un programa de necesidades, los problemas y los deseos. Entre los primeros se consideró la escasa vida dentro de la plaza (pocos juegos y para muchos chicos la propuesta se limita a hamacarse), escaso césped para recrearse y la falta de areneros, no tiene espacios recreativos para grupos, escasos lugares para sentarse: los bancos son bajos y no hay mesas, no hay bebederos, en las veredas: las rampas son pocas, muy angostas y no tienen barandas, no hay baños públicos, y es un espacio inseguro de noche.Entre los deseos y mejoras se plantearon: mucho color y música, juegos para adultos (que puedan también hamacarse), más juegos y que sean seguros y adecuados, juegos de madera, casitas, tren con luces y sonido y escenario para actuar y bailar, calesita y laberinto, espacio para fútbol y circuitos para bicicletas y patín, pizarras para dibujar y escribir, kiosco-Patio de comidas, espacio interactivo, señalización y cartelería indicatoria de juegos, bancos para sentarse, fuente de agua, canteros con flores y sistema de mantenimiento, cuidado y de seguridad.Lo mejor de la plaza: Los árboles: hay uno de cada especie de la Argentina. Las maestras llegan con contingentes de alumnos para observarlos. El mástil: cada celebración del 20 de Junio, las escuelas del barrio hacen un acto en la plaza. Cuando los actos oficiales en recuerdo de Belgrano, los alumnos forman sobre calle Urquiza, los escoltas izan la bandera y se hacen ofrendas de flores en homenaje a su creador.Una reforma total de la plazaClaramente nos lo explicó la arquitecta María Marta Chichizola se apunta a "una reforma total de la plaza, que permita a todas las edades y personas (niños, ancianos, mujeres, personas con diferentes capacidades) disfrutar esos espacios que nos pertenecen".Destacó la intencionalidad del proyecto, que tiene el propósito de ir tomando conciencia de que los espacios públicos son de todos y con espacios públicos bien cuidados y accesibles para todos ayudará a que haya menos vandalismo y violencia y lugares comunes que merezcan ser aprovechados."Es un cambio de mentalidad que ojala se traslade a toda la ciudad para poder hacer realidad todas estas ideas que hemos sumado en este proyecto", expresó Chichizola.Las instituciones involucradas armarán una carpeta con el proyecto y saldrán a gestionar los recursos necesarios para poder desarrollarlo y ejecutarlo.