Pobreza cero: ¿una ilusión?
Que muchas familias en nuestro país no tienen vivienda, lo sabemos. También sabemos que hay niños mal nutridos, ancianos abandonados, gente que pasa hambre; trabajadores en negro, explotados y oprimidos.... La pobreza tiene varias expresiones y siempre rostros bien concretos, reales. No son de película o inventados.Por monseñor Jorge Eduardo Lozano*Jesús en el Evangelio nos enseña a ser humildes y sencillos, sobrios en el modo de vivir; Él ama a los pobres. Pero no quiere a la pobreza y la miseria que es fruto de la injusticia, la avaricia, el egoísmo.La pobreza no es un "problema de los pobres", sino la expresión del modo en que una sociedad organiza la distribución de la riqueza.Jesús nos enseñó a descubrir su presencia en quien tiene hambre, sed, necesidad... Por eso la Iglesia nos llama a liberarnos del individualismo que naturaliza la pobreza, del corazón de piedra que la disfraza detrás de una estadística.Nos cuenta la Biblia en el libro de "Los hechos de los Apóstoles" que los primeros cristianos compartían sus bienes y daban a cada uno lo que necesitaba. San Pablo mismo se encargaba de pedir que se hicieran colectas de dinero para asistir a las comunidades más pobres. Y esta dedicación de los cristianos a los pobres es continua a lo largo de los siglos.Hoy también en la Iglesia mantenemos esa conducta arraigada de expresar el amor fraterno de modo concreto.Por eso este domingo 12 de junio en todas las Parroquias y Capillas de la Argentina se realiza la Colecta Anual de Cáritas con el lema "Pobreza cero, compromiso de todos".Con el dinero recaudado se brinda asistencia a las comunidades más pobres y excluidas en necesidades urgentes de comida, ropa, remedios. También se alientan y acompañan diversos proyectos de promoción humana que, con el protagonismo de los pobres, colaboran con su dignidad.Algunos de estos proyectos son pequeños emprendimientos productivos, centros de capacitación laboral. Más de 30.000 voluntarios en todo el país hacen rendir con eficacia el aporte generoso de los fieles. Esta colecta es una de las maneras de la comunidad cristiana a expresar la opción por los pobres y asumir la tarea de Cáritas como propia, de todos. Sabemos que hay hermanos que son no creyentes o de otras confesiones religiosas, y que se sienten llamados a participar con sus bienes, también se puede colaborar llamando al 0810 - 222 - 74827.¡Cómo nos duele y ofende el despilfarro cuando otros hermanos no tienen lo elemental para vivir! "Qué triste debe ser tener de todo / si hay tantos que se venden por un pan / qué triste soledad de cualquier modo / la que nace de la desigualdad", dice una polca litoraleña.Algunos lujos de la farándula o de gente conocida son como una bofetada a los pobres.El drama de la pobreza no se soluciona con una colecta, pero sabemos que de este modo se ayuda a muchos.El lema expresa que la pobreza cero es un "compromiso de todos", esto quiere decir que es responsabilidad también de funcionarios, sindicalistas, empresarios, legisladores... todos los ciudadanos. Estamos llamados a construir una Patria con lugar digno para todos sus hijos e hijas.Desde la Conferencia Episcopal Argentina hemos propuesto en este tiempo de Bicentenario 2010-2016 trabajar para erradicar la pobreza y la exclusión y tener así una celebración en Justicia y Solidaridad. Con el aporte económico de todos, damos un paso más hacia ese objetivo.Este domingo celebramos en la Iglesia de todo el mundo la fiesta del Espíritu Santo. Él es el que anima y alienta a la Iglesia y está presente en la vida de cada hombre y mujer de fe.Dejemos que Él nos dé un corazón nuevo. *obispo de Gualeguaychú y miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios