Polémica por el reconocimiento a ex combatientes de Malvinas
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/adjuntos/240/imagenes/000/657/0000657863.jpg)
El bloque del oficialismo propone aprobar en el Concejo Deliberante un proyecto de Resolución que declare "ciudadanos destacados" a los ex combatientes de la guerra de Malvinas. La Asociación de Veteranos de Malvinas "Lugarteniente Ibáñez" reclama que sean incluidos en el reconocimiento, pero el concejal Vela adelantó que no lo harán. Estela Gigena Hugo Martínez fue soldado clase '63 y mientras hacía el servicio militar obligatorio en la II Brigada Aérea de Paraná fue trasladado a cumplir servicio en la Base Aérea de Trelew "Almirante Zar" durante la guerra en el Atlántico Sur, como "soldado movilizado", es decir que no estuvo en el frente de batalla en la isla, sino en el continente.Ayer envió una carta al presidente del Concejo Deliberante, Carlos Caballier, y a los distintos bloques solicitando sean incorporados al reconocimiento que se hará a los ex combatientes del Centro de veteranos, los ex soldados pertenecientes a la Asociación de Veteranos de Malvinas "Lugarteniente Ibánez".En diálogo con ElDía, Martínez se mostró bastante molesto por no haber sido homenajeados el pasado 2 de Abril, junto a los ex combatientes de Malvinas. "Nos eximieron de pagar tasas municipales, nos invitan siempre a los actos patrios, pero el 2 de Abril pasado se le entregó un reconocimiento a la gente del Centro de Veteranos y a nosotros no", se quejó.Martínez pertenece a la Asociación de ex Combatientes de Malvinas de la Fuerza Aérea Paraná, de la Segunda Brigada Aérea. "Estamos en toda la Provincia", aclaró y añadió que son aproximadamente 60 soldados en esas condiciones. "Les entregan los reconocimientos a los otros y a nosotros no nos entregan nada", reiteró.Seguidamente, Martínez aseguró: "somos veteranos de guerra, reconocidos por el Congreso de la Nación, por la Fuerza Aérea Argentina y por la mayoría de los municipios de la provincia a los cuales pertenecemos". Consideró luego que "No puede ser que la municipalidad de Gualeguaychú nos deje de lado, cuando el tema es cívico, porque nosotros somos veteranos reconocidos".El ex soldado explicó que les corresponde el reconocimiento como veteranos de guerra porque "estuvimos en una base Aérea donde había combustible, bombas y aviones, en Trelew. Como soldados abastecíamos a los aviones Camberra con bombas, combustibles y hacíamos guardia a esos aviones, que de ahí volaban a Malvinas". Para los que vivieron la guerra Gustavo Vela, del bloque de concejales del Frente para la Victoria, consultado por ElDía explicó que se hace un reconocimiento "a aquellos que tuvieron un contacto directo con la guerra en las Islas Malvinas, para los que estuvieron en el campo de batalla" y que no corresponde a quienes estuvieron en el continente."Hacemos la diferencia entre aquellos que estuvieron en el continente, que se llaman las 'tropas movilizadas' y aquellos que estuvieron en el campo de batalla, los que vivieron la guerra, los que vieron al compañero muerto y que verdaderamente sufrieron los trastornos psicológicos y otros problemas después, el tema del abandono, porque no sólo la dictadura militar los dejó abandonados en Buenos Aires cuando los trajeron, sino también en varios años de democracia. A esas personas les queremos dar el reconocimiento; después se verá", sentenció.Mencionó luego que "hay una diferencia, la Fuerza Aérea luchó contra los ingleses, pero después no hubo comunicación durante la guerra entre el continente y la isla. La Fuerza Aérea tuvo un rol protagónico, pero hay que reconocer al soldado, al conscripto que fue obligado a ir y que no era profesional".Opinó luego que con el criterio de reconocer a quienes estuvieron en el continente durante la guerra, "está el pueblo argentino que sostuvo el país trabajando, o a quienes pudieron haber ido a Chile, si se hubiera desatado la guerra. Entonces, son ex combatientes y veteranos de guerra los que estuvieron en el conflicto en la Isla", finalizó. Maya: absoluta adhesiónPor su parte, el concejal del bloque Color Gualeguaychú, Juan Maya, comentó que "el proyecto se había frenado luego de su presentación, producto de que no conseguíamos la adhesión de la totalidad del cuerpo y la idea era que todo el cuerpo le dé un reconocimiento conjunto a quienes habían cumplido con el deber cívico". Aseguró luego que coincide con el planteo de Martínez y adelanta "absoluta adhesión" al pedido, dado que "ellos cumplieron con el rol que el Ejército Argentino les atribuyó, y me parece que eso es reconocible. Ninguna de estas personas ha sido desertor o ha tenido incumplimiento en cuanto a las obligaciones, con lo cual corresponde - tanto a quienes operaron en la isla como a quienes estuvieron en el continente asistiendo a quienes iban a la guerra y ponían en riesgo su vida -reconocerle el mérito cívico; han cumplido con su deber", afirmó. .
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios