MAR DEL PLATA
Polémica por una pintada no autorizada de Kirchner sobre La Rambla

Una agrupación kirchnerista ilustró una imagen del ex presidente sobre el suelo de Bristol, por el décimo aniversario de su muerte. Cuestionan el trabajo por tratarse de un monumento histórico.
Una pintada con el rostro de Néstor Kirchner, en su homenaje ante el próximo aniversario de su muerte, irrumpió en el paseo de La Rambla de Mar del Plata. La intervención reavivó las previsibles pasiones políticas en el balneario, pero duró poco: durante la madrugada, un grupo de personas quiso revertir la situación y la borró. Sin embargo, el daño fue mayor. Las manchas se expandieron y no pudieron ser removidas de manera definitiva. La rambla es un monumento histórico nacional que forma parte del conjunto urbanístico realizado por el arquitecto Alejandro Bustillo. El sitio, protegido por decreto desde 1999, incluye el Casino, el Hotel Provincial, la rambla y la plazoleta Armada Argentina, donde fue encontrado el dibujo. Cualquier intervención que se realice en estos espacios requiere de la autorización de la Comisión Nacional de Monumentos. "Ayer elevamos inmediatamente el informe de lo sucedido a la Comisión de Monumentos, donde será revisado por especialistas. Desde el municipio y con funcionarios de la Provincia vinimos a tomar las muestras para documentar el procedimiento a desarrollar para limpiarlo”, sostuvo a Infobae Costanza Addiechi, la directora de Restauración de Monumentos Históricos del partido de General Pueyrredón. La agrupación Aluvión fue la artífice de la pintada. Junto a artistas locales, ayer realizaron la intervención -según indicaron- con “pintura efímera” sobre el sector de la plaza Armada Argentina. Con una imagen de 30 metros de extensión, el grupo señaló que eligieron La Rambla porque en el Teatro Auditorium, de Mar del Plata, los ex presidentes Néstor Kirchner, Lula da Silva, Hugo Chávez y Tabaré Vázquez se pronunciaron en noviembre de 2005 contra el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y Estados Unidos. La fecha recuerda las jornadas del “No al ALCA”, que se convirtieron en uno de los hitos de la izquierda regional y en particular del período de Néstor Kirchner. “Más allá del mensaje que se quiso dar, creemos que no fue considerado el valor histórico nacional”, comentó Addiechi. “No se trata de arte efímero: la pintura penetró fuertemente en las baldosas”, planteó. “Respetamos cualquier tipo de homenajes o protestas que se quieran llevar adelante. Sin embargo, creemos que deben hacerse en los sitios adecuados. No se deben dañar los espacios que nos pertenecen a todos y que, como la Rambla Bristol, forman parte de la identidad marplatense”, sostuvo la funcionaria a cargo de las restauraciones.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios