Ponen reparos al pago de ganancias por parte de jueces
La presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJ), Leonor Pañeda, afirmó que los salarios de los jueces están protegidos por el principio de intangibilidad y calificó como "relativa" la discusión sobre el pago o no de dicho tributo por parte de los jueces. La titular del Superior Tribunal de Justicia, Leonor Pañeda, cuestionó la propuesta de la procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, para que los magistrados no permanezcan más de 10 años en sus cargos, y se refirió al proceso para democratizar la Justicia al que convocó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.En el marco de la apertura del año judicial, se refirió a la posibilidad de que los jueces comiencen a pagar el Impuesto a las Ganancias."Me parece que la discusión sobre si se paga o no es muy relativa", señaló y recordó que "los haberes de los magistrados y funcionaros desde hace tiempo están fijados de determinada manera y hay principios de intangibilidad". "Si se decide hacerlo, hay que ver cómo se articula, la respuesta no es unívoca", aseveró a APF.Tras manifestarse en contra del planteo de la procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, para que los jueces no permanezcan más de 10 años en sus cargos, se refirió al anuncio sobre una posible democratización de la justicia que semanas atrás realizó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. "Hay un debate nacional que no es exactamente el mismo debate que queremos darnos nosotros acá", aclaró."Piden por más concursos, que no es una problemática que nosotros en Entre Ríos no tenemos, y en cuanto a la composición del Consejo de la Magistratura hay realidades diversas, por ejemplo, acá es un órgano asesor del Poder Ejecutivo con representación de la sociedad civil y de los empleados judiciales", destacó."Yo no digo que no haya cosas para perfeccionar, digo que nosotros venimos encarando desde hace algunas años la necesidad de modernizar el Poder Judicial acorde a estos tiempos", apuntó. "Un tema serio"Por su parte, el presidente de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicias de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Luis Lozano, consideró que "a estas cosas hay que ordenarlas con serenidad y evaluando sus efectos"."Hay una cierta superficialidad en creer que esto es una manera de hace que los jueces contribuyan, pero los jueces ya contribuimos con muchos impuestos y en particular destaco el de bienes personales, como cualquier ciudadano", dijo.El letrado menciono el tema de la intangibilidad de sueldos y explicó que "el sueldo de los magistrados está establecido en un régimen de exención y suprimirlo es incumplir el mandato constitucional de independencia de los jueces"."Si se corrige esto, pagándole la diferencia para que a su vez puedan pagar ganancias, el Estado que paga es el provincial o nacional, según el caso, pero los fondos van a los fondos de la coparticipación nacional y no regresa a las provincias que tienen más jueces porque son las más pobladas", indicó."Lo que se va a gravar en realidad es a las provincias, no a los jueces, van a gravar a los empleadores que van a tener que poner más plata para retribuir", añadió.Para Lozano, "grabar ganancias en este momento implica distorsionar aun más el régimen de coparticipación federal, que ya viene distorsionado hace mucho tiempo, y que en realidad caducó por una manda constitucional de 1996, sólo que no fuimos capaces de reemplazarla"."La única forma de salvar la constitucionalidad es darles un aumento para que su sueldo permanezca intangible, conforme a la Constitución", acotó, al tiempo que expresó que "la realidad es que el acceso a la Justicia de los individuos no mejorará por hacer pagar ganancias a los jueces".Por último, señaló que se trata de "un tema serio que hay que abordar con profundidad" y remarcó que "no hay ningún privilegio, hay una modalidad establecida en el salario de los jueces".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios