Por el Día del Padre el comercio minorista lanzó descuentos, promociones y cuotas
El comercio minorista, auxiliado por las tarjetas de crédito, los bancos y el plan de cuotas Ahora 12, recibió con optimismo el Día del Padre. Se lanzaron descuentos y promociones para la compra de regalos cuyo valor promedió entre los 500 y los 1000 pesos.Daniel Vardé, especialista en consumo masivo de la consultora Deloitte, dijo que las buenas expectativas de venta se centraron en tres puntos: las ofertas de los bancos, las tarjetas y los shoppings; el cierre de paritarias y el cobro de aguinaldo y las promociones de de los restaurantes."Hay descuentos de entre el 25 y el 40 por ciento de los bancos ICBC, Galicia, Santander Río, Citi, Ciudad; hay promociones y descuentos en los shoppings de IRSA, Pegasus y Cencosud", dijo Vardé, y mencionó como ejemplo que "la tarjeta American Express vende en 12 cuotas y bonifica 10".Indicó que a esta catarata de descuentos, bonificaciones e incentivos se suma el cierre de varias paritarias y el cobro de medio aguinaldo, que hace que se pueda usar la tarjeta de crédito y pagar el gasto recién en el mes de julio.Por su parte, el secretario de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), Vicente Lourenzo, diagnosticó que el programa de incentivo de consumo Ahora 12, que desde septiembre último generó transacciones por 19.710 millones de pesos, direccionó la opción de compra de los consumidores ya que, según un relevamiento de la Confederación, el 42,95 de las personas consultadas optó por los centros comerciales de barrio para adquirir los regalos por el Día del Padre, dado que ofrecen ese plan de pago.La CAME encargó un relevamiento para conocer las preferencias de los consumidores ante el festejo del Día del Padre, en el que la mayoría de los 2.300 encuestados de todo el país dijo que iba a comprar los obsequios en centros comerciales de barrio."Una vez que el programa Ahora 12 se comenzó a generalizar en el comercio minorista, con pagos en doce cuotas sin interés, los consumidores empezaron a optar por los comercios barriales, donde los productos son más baratos ", describió. Relevamiento de CAMEEn el relevamiento encargado por la CAME para conoce r las preferencias de los consumidores para el Día del Padre, se estableció que estaban dispuestos a gastar entre 500 y 1.000 pesos en un regalo, y los rubros preferidos son la electrónica y la indumentaria.Damián Di Pace, asesor en comercio minorista de la Cámara, dijo a Télam que la encuesta se hizo vía mail y abarcó a 2.300 usuarios de la Capital, Gran Buenos Aires y del interior del país.En el rubro electrónica, el 11,21 por ciento de los encuestados adelantó que hará un regalo comprando o renovando el teléfono celular, en tanto que el 13,71 por ciento de los consultados dijo que se inclinará por la oferta que brinda la informática, la TV o el video.A criterio del especialista, el sector comercial de la indumentaria efectuará descuentos agresivos de entre 30 y 50 por ciento, porque "cuentan con un alto stock que aún no pudieron liquidar porque se venían dando altas temperaturas en pleno otoño, y ahora con el frío piensan que van a poder vender".Por su parte, la Federación de Cámaras y Centros Comerciales Zonales (Fedecámaras) previó un aumento en las ventas por el día del padre de 12 por ciento, medidas en unidades; y de 35 por ciento medidas en pesos, según un sondeo de la entidad."Muchos trabajadores cobraron el aguinaldo más el retroactivo de los aumentos salariales, por lo que toda esa masa de dinero se volcará al mercado interno", adelantó el titular de la entidad, Rubén Manusovich.El valor promedio por cada regalo fue estimado en 700 pesos y, en cuanto a la gastronomía, para el domingo al mediodía en los restaurantes de la Capital Federal ya se agotaron las reservas y el precio promedio del menú es de 350 pesos por persona.En tanto, según datos de una de las plataformas de comercio electrónico, las ventas de productos y servicios vinculados con el Día del Padre marcaban esta semana un incremento del 50 por ciento en cantidad de operaciones respecto de las verificadas el año pasado.Además, en el rubro de regalos tecnológicos el ticket promedio se ubicó en 2.000 pesos con los SmartTV en uno de los extremos y los auriculares inalámbricos en el otro, según difundió la plataforma de comercio electrónico MercadoLibre."Tenemos muy buenas expectativas en esta fecha especial, e incluso ya facturamos un 80% más que el monto del año pasado en igual número de días. En términos de cantidad de ventas, la cifra es poco más del 50% por encima del 2014", afirma Federico Cofman, Gerente Comercial de MercadoLibre.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios