Embed El antropólogo y profesor José Cardozo brindará una charla el 17 de mayo que abordará distintos aspectos de como "la muerte", en la cultura occidental, se convirtió poco a poco en un tema tabú.El 18 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Museos. Las instituciones, desde el año 1977, organizan actividades alrededor de esa fecha conmemorando lo que fue la "Cruzada de los Museos" que surgió con el objetivo fundamental de fortalecer el rol social y propiciar sus múltiples aportes en el desarrollo de la identidad de los pueblos.Cada año el Consejo Internacional de Museos (ICOM) invita a realizar actividades alrededor de un lema. Este año las propuestas giran alrededor de "Museos e historias controvertidas. Decir lo indecible en museos". Historias dolorosas o traumáticas para la comunidad muy pocas veces encuentran voces en este tipo de instituciones y con el tiempo se transforman en temas tabú. "Las colecciones de los museos encarnan los medios de la memoria y de la representación de la historia. Permite así mostrar como el museo expone y escenifica las memorias heridas para poder reflexionar más allá de la percepción individual", expresa la convocatoria de este año.En la casa de Haedo, el miércoles 17, a las 20, el profesor y antropólogo José Cardoso, dará una charla denominada "Breve historia de la muerte - La muerte vivida, la muerte prohibida y la no muerte" que abordará distintos aspectos de como "la muerte" en la cultura occidental se convirtió poco a poco en tema tabú.Esa misma noche se expondrán distintos elementos de arte funerario, propiedad del Museo de la Ciudad y una muestra de fotografías y documentos "Tradiciones funerarias a través del tiempo", presentada en conjunto con la administración del Archivo del Cementerio y en colaboración de la Mutual del Frigorífico Gualeguaychú y la Previsora Gualeguaychú,