PARA PREVENIR EL DENGUE
Por el incremento de mosquitos, el Municipio lanzó la campaña “Patio Limpio”
El crecimiento de los ríos, las precipitaciones y las elevadas temperaturas son condiciones que habilitan una mayor reproducción de mosquitos que ya se hace notar en la ciudad. Si bien la mayoría de estos insectos son los denominados de “inundación”, la acumulación de agua en diferentes contenedores domiciliarios generan espacios propicios para el crecimiento de la especie Aedes aegypti que transmite dengue, zika y chikungunya.
“Patio Limpio” es una campaña de descacharrización diseñada por la Municipalidad de Gualeguaychú en conjunto con los equipos de articulación territorial por área programática con el objeto de concientizar y trabajar para detener la propagación del dengue en los barrios, promoviendo la limpieza o el descarte de elementos en desuso que puedan favorecer la presencia de criaderos de mosquitos.
El mosquito Aedes Aegypti (transmisor de dengue, zika y chikungunya) vive en los hogares, cerca de los humanos porque somos su fuente de alimento. La hembra pone sus huevos en las paredes de cualquier objeto que pueda contener agua. Allí, los huevos pueden permanecer todo el año en estado latente.
Cuando llueve y las temperaturas suben, como ocurre en los meses de verano y del otoño, se generan las mejores condiciones para que el mosquito nazca y se convierta en un posible transmisor de enfermedades.
Descacharrización paso por paso
Tapar tanques, tachos y depósitos que puedan recolectar agua, colocár mosquiteros en puertas y ventanas.
Cada tres días renovar el agua de los floreros, bebederos de mascotas y portamacetas, limpiar con cepillo o esponja las paredes de los recipientes para desprender los huevos de mosquito.
Mantener limpia y con cloro el agua de la pileta aun fuera de temporada, limpiar canaletas y desagües para evitar que se acumule agua.
Girar todos los elementos que puedan acumular agua y vaciar todas las semanas baldes, colectores de aire acondicionado y portamacetas.
Otro de los pasos de la descacharización señala la necesidad de tirar todos los recipientes en desuso para mantener los patios y jardines limpios y desmalezados, como por ejemplo las cubiertas de automóviles, o ponerlas bajo techo.
Qué es el dengue y cuáles son los síntomas
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.
Los síntomas asociados a la enfermedad son: fiebre; dolor de cabeza, de ojos, músculos y articulaciones; náuseas y vómitos e irritaciones en la piel. Si se sufre algunas de estas afecciones se aconseja: No consumir aspirinas, ibuprofeno y ni aplicarse inyecciones intramusculares. Consultar a un médico lo antes posible para que dé un diagnóstico correcto.