MIRÁ LAS FOTOS
Por el paro bancario, las calles céntricas lucieron casi desiertas en Gualeguaychú

La zona en donde se concentra la mayor actividad comercial y bancaria tuvo muy poco movimiento. La no atención al público por la medida de fuerza influyó en la circulación de vecinos. Los cajeros funcionaron normalmente. Los trabajadores bancarios solicitaron un 60% de aumento.
Poca gente en las colas para acceder a los cajeros externos y gente, que tenía su turno, o que llegaba al banco para llevar adelante algún trámite, desconociendo la medida de fuerza del gremio bancario, fue el panorama que se apreció en el centro de la ciudad.
Personal policial apostado en el ingreso a las entidades bancarias, más un empleado del banco que informaba a los desprevenidos clientes que no había atención al público. Algunos lo tomaron bien, mientras que otros no tanto. Una señora dijo a ElDia que “me vine de una punta de la ciudad para hacer un trámite gastándome mis buenos pesos en remis, ahora tengo que pagar otro y mañana dos más. No me sobra la plata y el tiempo para tener que soportar esto”.
En el interior de los bancos, los empleados realizaban tareas puertas adentro sin la atención al público. Una de las empleadas dijo en un diálogo con ElDía que “nuestro reclamo es un por un aumento del 60% del cual no tuvimos respuestas, razón por la cual se llegó a esta instancia”. La mujer acotó que “los sueldos no condicen con la inflación”, destacando que “los cajeros automáticos están funcionando con normalidad, las terminales de autoservicio, para los que quieran depositar, están disponibles y lo único que no se está haciendo es la atención al público, quedando garantizada la operatoria”.
La empleada cerró diciendo que “se esperó hasta último momento para ver si se tomaba otra medida, pero no hubo respuestas y no quedó otra alternativa que la medida de fuerza”.

El gremio conducido por Palazzo precisó que el sector patronal propuso un "aumento salarial de 55% en tres tramos hasta el mes de noviembre, con revisión dentro del último trimestre del año, o antes en caso de que cambien las condiciones macroeconómicas del país”. El sindicato consideró insuficiente la oferta y la rechazó.
"La propuesta desconoce el mandato del presidente de la Nación, quien claramente manifestó que los sueldos deben superar a la inflación", señaló La Bancaria en un comunicado de prensa.
Palazzo sostuvo que "más allá del porcentaje, la forma de pago de 5 a 7 pagos es lo que hace que se rechace la propuesta". "Con la perspectiva de inflación que se estima, en siete meses perderíamos con la inflación", detalló el también diputado del Frente de Todos.
"El trabajador no solo no puede ahorrar sino que además va atrás de los productos. Cuando viene es para compensar lo que ya pagaste", precisó el gremialista e indicó: "En el lapso de un año, los bancos incrementaron entre un 60 y 189 por ciento los paquetes para los usuarios de servicios en dos y tres veces
Otros reclamos
Además del aumento salarial, el sindicato tiene otros reclamos sobre la mesa de negociaciones. Piden soluciones como la regulación de la ley de teletrabajo, una guardería universal (sin diferenciar género), tercerizaciones y desarticulación del trabajo bancario.
La Bancaria también pide la reconversión de los puestos laborales respecto del avance tecnológico, frenar los cierres de sucursales y derogar las circulares del Banco Central que permiten brindar servicios financieros por fuera del sistema bancario, entre otros temas.