¿SE VIENE UN NUEVO AUMENTO DEL BOLETO?
Por la falta de gasoil, restringen el servicio de colectivos en Gualeguaychú: Cómo se implementa

Así lo confirmó el empresario transportista Ricardo Delcausse en diálogo con Ahora Cero. "Es totalmente inviable el transporte urbano como viene hasta ahora", alertó, y pidió por un nuevo aumento del boleto.
El dueño de Buses Gualeguaychú, empresa encargada de los recorridos de la línea 1 y 4, explicó que la medida de restringir el servicio se debe a la escasez de gasoil. “Se consigue en Gualeguaychú de $210 para arriba el litro, y te venden 150 litros del común y 150 del infinia, que vale $240; pero el principal problema es que no se consigue”, detalló.
“En Argentina todo es transporte, si vos aumentas el gasoil aumenta todo, esto tienen que solucionarlo pero en esta Argentina pasan cosas raras que son difíciles de entender”, opinó Delcausse al respecto.
Cómo será la restricción
El transportista de nuestra ciudad manifestó que “hay varios horarios, de la línea 4 sobre todo, en que andan de a 2 coches debido a la demanda de gente. Bueno, vamos a estar sacando uno de esos dos”.
Es decir, que los colectivos de Buses Gualeguaychú seguirán pasando cada media hora, pero en los horarios picos en vez de pasar dos unidades lo hará una sola.
¿Se viene un aumento del boleto?
El titular de Buses Gualeguaychú reclamó una nueva suba en la tarifa del transporte y recordó que “nos dieron un aumento hace 2 meses atrás del boleto de $39 a $49, cuando el pedido era que sea de $70. En estos dos meses el litro pasó de $95 a $210, necesitamos cortar 5 boletos para cargar un litro de gasoil”, describió.
Al respecto, Delcausse aseguró que “el 27 de mayo le pedimos al Concejo Deliberante una reunión para tratar este tema y no hemos tenido respuesta”.
“Es hacer política con la plata de otro”, cuestionó el empresario, y recriminó que “las tasas municipales subieron un 60% pero no se puede subir el boleto”.
Además, planteó que “el valor de las cubiertas sigue en aumento, está $180.000 una cubierta nacional, y una de afuera arriba de 200.000. Es totalmente inviable el transporte urbano como viene hasta ahora”, consideró.