Por los pedidos de aumentos salariales evalúan una reforma tributaria

Antes de fin de año, la Cámara de Diputados de la provincia trataría el proyecto de reforma tributaria. Esto implicaría un cambio en los costos de los impuestos provinciales, con el objetivo de cubrir los gastos que generarán los aumentos salariales otorgados. Policías y salud son las áreas que mayor incremento exigen. Mónica Farabello Los diferentes sectores de trabajadores del Estado protagonizaron una seguidilla de reclamos salariales que desembocarán en una inminente reforma tributaria. El gobernador, Sergio Urribarri, expresó en declaraciones a la prensa que "hay que discutir una reforma tributaria pero gradual, analizando integralmente, una reforma consistente. Tenemos una trama impositiva muy enredada, con impuestos municipales, provinciales y nacionales que hay que modificar, para que en algunos lugares deje de ser un karma para la inversión, la producción y el empleo".Tanto la policía, como el área de Salud reclamaron un sueldo de bolsillo de 8500 pesos, lo que significa una importante recomposición en los salarios de los trabajadores. Todo este volumen de dinero que deberá afrontar el Estado provincial para el pago de sueldos, deberá ser solventado por mayores ingresos.Por este motivo, es que desde los diferentes gremios propusieron modificar los impuestos. En este sentido, adelantaron que serán los grandes terratenientes y las industrias quienes incrementen sus aportes: Los porcentajes de aumento no serían de mayor importancia para los productores e industriales aunque sí de gran valor para la recaudación del Estado.El proyecto que está siendo analizado por el Poder Ejecutivo provincial, sería enviado en las próximas semanas a la Cámara de Diputados para que lo traten sobre tablas.De esta manera, la Reforma Tributaria se convertiría en una de las herramientas para generar los fondos que necesita la provincia. La postura de los gremiosEl Secretario General de la CTA Entre Ríos, Luis Gálligo, declaró que el proyecto "ya se venía trabajando con el gobierno desde hace un mes. Planteamos fortalecer el Estado porque no se puede seguir con una ley impositiva impuesta en el 93 por Cavallo".Luego, el gremialista aclaró quiénes serían los implicados en el cambio de tasas: "Los sectores serían toda la actividad agropecuaria e industrial de la provincia; los grandes hipermercados, las telefónicas y los cables, entre otros".También se propone que tributen las empresas con convenios multilaterales, como "las automotrices, las grandes marcas que no fabrican en Entre Ríos pero venden en la provincia".Por su parte, la secretaria de Prensa de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Carina Domínguez, explicó que la reforma tributaria "permitirá contar con mayores ingresos para poder discutir una mejora salarial para los trabajadores del Estado".Quiénes pagarán másLa reforma está destinada a que se recaude más desde el sector agrario, industrial, bancario, seguros, tarjetas de crédito, petroleras, automotriz, hipermercados, televisión por abono, Internet, cadenas de electrodomésticos, medicina prepaga, distribución de medicamentos, locaciones, transporte y seguridad.Se apunta a los grandes contribuyentes, disminuyendo a manteniendo a pequeños y medianos productores y empresarios, especialmente los radicados en la provincia.Algunos cambios*Aumentar la alícuota del 3,5% al 4% para comercios que facturen más de $35.800.000 anuales y empresas de servicios de facturación mayor a $8.500.000.*Bajar la alícuota de 3% al 2,5% para los comercios con menor facturación a $300.000 anuales y empresas de servicios hasta una facturación de $200.000 anuales.*Venta al público por parte de petroleras: Pasaría del 3,5% al 4% y venta a estaciones de servicio pasaría del 0,25% al 4%. La carga para las estaciones de servicio se mantendría sin cambios.*Venta de autos importados de las automotrices a concesionarias, pasaría del 2,5% al 4%.*Servicio de telefonía celular y fija pasaría del 3,5% al 5%. También serán gravadas con mayor porcentaje: Servicios agropecuarios; servicios de correo; acopio y comercialización de granos; transporte de caudales; transporte particular y de cargas y venta de electrodomésticos, entre otros sectores.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios