Por los subsidios a los colectivos, citan a indagatoria Julio De Vido
El ex ministro de Planificación Federal kirchnerista deberá prestar declaración indagatoria en menos de un mes por el un presunto perjuicio multimillonario causado al Estado por el subsidio al gas oil para el transporte público otorgado durante su gestión. También fueron citados Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi.El juez federal Claudio Bonadio citó al diputado nacional por el Frente para la Victoria (FpV) y ex ministro de Planificación Federal K, Julio De Vido, por la causa donde se investiga un presunto perjuicio multimillonario causado al Estado por el subsidio al gas oil para el transporte público otorgado durante su gestión.El juez también citó a los ex secretarios de Transporte de la Nación Ricardo Jaime (detenido en la causa que investiga la compra de material ferroviario a España y Portugal que resultó inservible), Juan Pablo Schiavi y Alejandro Ramos.Por los mismos hechos, el magistrado citó a declarar como imputados a los ex titulares de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) Roque Guillermo Lapadula, Pedro Ochoa Romero y Antonio Sícaro.Las indagatorias comenzarán dentro de dos semanas y concluirán el 23 de junio, fecha prevista para que De Vido ejerza su derecho de defensa.En la causa se investigan presuntos ilícitos cometidos entre 2005 y 2012, cuando el Estado Nacional, a través de la CNRT, subsidió el gasoil para colectivos contra la entrega de una declaración jurada por parte de las empresas, en las que éstas consignaban cuántas unidades disponían para la prestación del servicio y la cantidad de pasajeros transportados.Los subsidios siguieron hasta que, luego del choque del tren en la terminal Once, el 22 de febrero de 2012, que causó la muerte a 51 personas y a una por nacer, el área de Transporte pasó al entonces Ministerio del Interior que conducía Florencio Randazzo.El sistema de tarjetas SUBE sirvió para brindar datos concretos sobre el número de pasajeros transportados por las empresas que recibían subsidios, lo que junto con otros elementos de prueba del sumario penal -como un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) - llevó a llamar a indagatoria a imputados.Al referirse al "sistema de control para el proceso de liquidación y asignación de beneficios", la AGN entendió que existieron "deficiencias y debilidades".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios