A CAMBIO DE BENEFICIOS IMPOSITIVOS
Por primera vez una vecina cedió parte de su terreno ocioso para la producción de alimentos sanos
Una vecina de la ciudad accedió a una reducción impositiva tras firmar un comodato y ceder una porción de tierra ociosa de su propiedad para la producción agroecológica de alimentos
Esta mañana en el barrio Cacique, el intendente Martín Piaggio, junto a los concejales Susana Villamonte y Hernán Ayala, las directoras de Rentas Gabriela Collazo y de Ambiente María de los Ángeles Gómez y Camila Ronconi, y demás integrantes del equipo de gobierno, llevaron adelante la firma de un comodato con la Juana Magdalena Strajimer, quien se convirtió en la primera vecina de la ciudad en ceder 2.300 m2 de su propiedad, para la producción de alimentos agroecológicos y obtener un beneficio impositivo en la liquidación de la sobretasa inmobiliaria.
“Firmamos con Juana un convenio con el que se convirtió en la primera vecina en ceder en comodato su tierra ociosa, para producción de alimentos sanos, seguros y soberanos y así obtener un reducción impositiva”, explicó al respecto el intendente Piaggio.
“Desde ahora, gracias a la solidaridad y buena voluntad de ella y el enorme trabajo que realizan los equipos de Municipalidad de Gualeguaychú, este espacio en de 2300 m2 sin utilidad e inactivo, se volverá productivo. Convencidos de que el único camino posible, es junto al pueblo de Gualeguaychú, codo a codo por nuestros sueños y para seguir transformando esta ciudad que queremos tanto”, concluyó Piaggio.
En el año 2019 se aprobó por Ordenanza el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que establece en uno de sus artículos que “La Municipalidad podrá realizar convenios con personas propietarias de terrenos baldíos para liberarlos al uso público. Se autorizará la implementación de los siguientes usos, previo informe favorable de la Autoridad de Aplicación: - Usos recreativos: Parques, plazas, plazoletas, canchas deportivas. - Usos productivos: todo tipo de actividad fruti hortícola considerando que no genere impacto negativo en el entorno circundante. Dicha labor estará enmarcada en el Plan de Alimentación Sana Segura y Soberana (PASSS). Como contraprestación, en relación al tiempo por el cual el propietario ceda el uso del terreno, obtendrá una disminución en las Tasas de Obras Sanitarias y General Inmobiliaria de acuerdo a la siguiente escala: Cesión por un año: 10%; Cesión por dos años consecutivos: 20%; Cesión por tres años consecutivos: 35%; Cesión por cuatro años consecutivos: 45%; Cesión por cinco años consecutivos: 70%”.
Por lo antes expuesto, el terreno cedido para la producción conforme lo establecido en del convenio firmado con la vecina quedaría enmarcada en la reducción impositiva del 45%.
El destino que se le dará al inmueble objeto del presente comodato es la producción de alimentos agroecológica -sin ningún tipo de agroquímicos ni derivados- en el marco del Plan de Alimentación Sana Segura y Soberana (PASSS). Esta producción será realizada y administrada exclusivamente mediante un grupo de personas que ya se encuentran trabajando comunitariamente acompañadas por el equipo del Centro de Atención Primaria de la Salud “San Isidro”, no pudiendo darle otro uso.
El Comodato gozará de un plazo de cuatro (4) años, contados a partir de la suscripción del presente, con opción a prórroga por un período igual, previo expreso y formal acuerdo de partes, siempre que se mantengan las condiciones del emprendimiento.