Por un laboratorio de tipificación genética, Gualeguaychú estuvo en el Congreso
La ONG local "Donar en Vida" fue parte de la marcha que ayer se llevó a cabo en el Congreso de la Nación. Reclamaron la creación de un laboratorio en el país y concientizaron sobre la importancia de la donación de médula ósea.El sábado es el Día Nacional del Donante de Médula Ósea. Por ello, y en el marco del primer cumpleaños sin Alejo, su hijo que falleció el año pasado, Gabriela Peirano encabezó una marcha al Congreso "para concientizar sobre la importancia de ser donante".A poco de perder a su hijo, quien esperaba un trasplante de médula ósea, Gabriela conformó la fundación "Un ejército para Alejito", en virtud de la necesidad de "abrir un canal para que se exprese la solidaridad de tanta gente que le ofreció ayuda" cuando creó una página de Facebook para encontrar un donante. Nota relacionada: "Donar en Vida" sumó 115 donantes de médula "Mi hijo a los cinco años enfermó de leucemia y el pasado 22 de junio dejó esta tierra para convertirse en un ángel. A partir de ese momento creé una fundación para concientizar sobre la donación de médula ósea porque él necesitaba un donante y lamentablemente no lo tuvo", expresó."Mi misión es que la gente sepa que donar médula no duele, que es sólo una extracción de sangre y hacer desaparecer los tabúes. No voy a parar de luchar hasta que todo el mundo se haga donante, porque le puede tocar a cualquiera", agregó la convocante de la marcha de la que participó la ONG local "Donar en Vida"."Vinimos a acompañar a Gabriela en este día tan especial. Se realizó una suelta de globos hacia el cielo y le pedimos a nuestros legisladores que por favor se cree en el país el laboratorio para la tipificación genética de las muestras de los voluntarios ya inscriptos", indicó a ElDía Susana Olivera, desde "Donar en Vida"."Ella hoy es un ejemplo para todos nosotros. Gabriela canaliza el terrible dolor de perder un hijo en el compromiso para que Argentina tenga su laboratorio. Por eso hoy estamos en el Congreso acompañándola", agregó Olivera desde la Ciudad de Buenos Aires.Día Nacional del Donante de Médula ÓseaLa fecha conmemora la creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), perteneciente a INCUCAI. La creación de este registro permitió que el trasplante de células con donantes no emparentados, sin donante compatible en el grupo familiar, sea una práctica terapéutica corriente y habitual en Argentina.Importancia de donar sangreEl coordinador del Programa Provincial de Hemoterapia, Néstor Manzelli, puntualizó que "la donación de médula ósea está ligada estrechamente a la de sangre, ya que cada paciente trasplantado de médula requerirá, durante el tratamiento, de la transfusión de muchas unidades de sangre y hemoderivados".Además, el funcionario precisó que "una persona donante se inscribe una sola vez como potencial donante de médula, probablemente no llegue a concretar nunca una donación efectiva de médula por cuestiones de compatibilidad, pero puede dar sangre hasta 200 veces a lo largo de su vida."Por tal motivo desde el Programa, perteneciente al Cudaio, se promueve la donación habitual y voluntaria de sangre como parte de una ciudadanía responsable e informada.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios