“Por un Entre Ríos sin cocaína ni cascarilla”, la campaña en la ciudad

Desde las 10, en la plaza Urquiza, integrantes de la fundación El Edén y del instituto Del Prado, de Concepción del Uruguay, motorizarán la iniciativa que busca poner de relieve el flagelo que en Gualeguaychú hace estragos.El consumo de alcohol y cocaína entre los jóvenes no es novedad. Pero el sostenido aumento y la aparición hace algunos años de la llamada "cascarilla" -un derivado de la cocaína que se fuma- hacen que la ciudad viva una preocupante situación, muy crítica muchísimos casos. Nota relacionada: Cascarilla, la droga que hace estragos entre los jóvenes de Gualeguaychú En este marco, no es llamativo que la fundación El Edén y el instituto Del Prado, de Concepción del Uruguay, hayan elegido la Gualeguaychú como la primera localidad para empezar a desarrollar la campaña de prevención de drogas denominada "Por un Entre Ríos sin cocaína ni cascarilla". La misma se desprende de un proyecto diseñado por las instituciones que trabajan con personas con problemas de adicción y financiado por la Secretaría de Lucha contra la Drogadicción y el Narcotráfico (ex Sedronar). Nota relacionada: Cascarilla: "El consumo se ha ido extendiendo y se ha naturalizado" Primeramente en la plaza Urquiza y luego en diferentes lugares públicos, y antes del partido que esta noche Juventud Unida protagonizará por la B Nacional, por ejemplo, cerca de 15 integrantes de las instituciones promotoras repartirán folletería y material informativo."Además de la plaza, por la tarde vamos a estar en la costanera y por la noche en la cancha de Juventud Unida, donde difundiremos el mensaje y desplegaremos la bandera que motoriza la campaña, como ya lo hicimos en otros espectáculos deportivos realizados en la provincia", contó a ElDía Julio Santa Coloma, referente de las instituciones. Nota relacionada: Adicciones: El 30% de una comunidad terapéutica de Concepción del Uruguay es de Gualeguaychú Asimismo, encabezadas por la referente Silvia Alcántara, integrantes de "Las Madres del Paco" llegarán desde Buenos Aires para aportar su experiencia y dialogar con quienes se acerquen a los puntos de difusión. Nota relacionada: En un año sólo se secuestraron 3 kilos de cocaína y 2 de marihuana "Del total de chicos que tenemos, un 30% es de Gualeguaychú, otro 30% de Concepción del Uruguay y el resto se reparte entre otras localidades entrerrianas y de otras provincias", resaltó Santa Coloma, poniendo en evidencia la crítica situación que atraviesan miles de niños, jóvenes y adultos -hombres y mujeres- de la ciudad.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios