Por una comunidad sin drogas en Urdinarrain
El 26 de Junio se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, un flagelo que nos involucra a todos sin distinción de edad, clases sociales, razas, ni religión.Desde el Municipio de Urdinarrain, adherimos a este día en que se motiva a las comunidades, las organizaciones y las familias a luchar contra el flagelo de las drogas, generando conciencia y alentando a niños, jóvenes y adultos a una vida sana.Urdinarrain no es ajena a esta problemática. Y si bien la escala del problema tal vez no sea tan grave con en las grandes ciudades, es menester que cada día profundicemos el trabajo conjunto de la comunidad para prevenir el consumo, el abuso y el tráfico en nuestra ciudad. En ese sentido, el primer paso es tomar conciencia y ocuparnos del tema, y alentar el diálogo sincero y responsable con nuestros hijos.En nuestra comunidad, venimos trabajando desde hace cuatro años consecutivos en una tarea preventiva interinstitucional, en la que cooperamos el Estado y las instituciones educativas de la ciudad, con la invaluable colaboración de las familias. El Programa Quiero Ser, de la Secretaría de Programación para la prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR), ha brindado excelentes herramientas a nuestros docentes para desarrollar acciones de acompañamiento y apoyo a sus alumnos, asumiendo el compromiso de la formación integral y de la prevención para una vida con salud. Está destinado a niños y niñas de 10 a 14 años y busca favorecer la creación y articulación de redes en la comunidad educativa para potenciar sus recursos y posibilitar acciones para prevenir el uso indebido de drogas, a través de herramientas y actividades pedagógicas a educadores comprometidos con estilos de vida saludables. El programa brinda contenidos conceptuales y técnicas participativas que promueven el desarrollo de habilidades para la vida en los alumnos, y potencia los factores de protección en los chicos, desarrollando habilidades psicológicas, afectivas, cognitivas y sociales para evitar el consumo de drogas.Además, en forma permanente, funcionarios y profesionales del municipio se capacitan para fortalecer la tarea de prevención y alentar hábitos saludables de vida desde las distintas áreas de trabajo a nivel local.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios