Por una medida cautelar, quedó sin efecto el paro anunciado por los gremios docentes
Las clases comenzarán normalmente el próximo lunes. La Justicia entrerriana dispuso la normal reanudación del ciclo lectivo 2015 luego del receso de vacaciones de invierno en todos los niveles educativos de la provincia. De este modo, hizo lugar a la medida cautelar interpuesta por el Defensor General de la provincia, Maximiliano Benítez, y la Defensora de Pobres y Menores de la ciudad de Paraná, Noelí Ballhorst.De tal manera, el paro convocado por los sindicatos que agrupan a los docentes entrerrianos para el lunes y martes próximos queda sin efecto.La decisión judicial, firmada por la jueza de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, doctora Cecilia Bértora, dispone "hacer lugar a la medida cautelar contra la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados de Entre Ríos (Sadop), y ordenar el cese inmediato de la medida de fuerza de paro y movilización dispuestas para los días 27 y 28 de julio de 2015, disponiéndose la normal reanudación del ciclo lectivo 2015 luego del receso de vacaciones de invierno en todos los niveles educativos de la provincia".La medida considera además que "se han seguido y cumplido los pasos legales para realizar la Conciliación Obligatoria entre los gremios docentes y el Consejo General de Educación de la provincia, habiéndose homologado dicho acuerdo por Resolución del Ministerio de Trabajo del 6 de julio de 2015". También se explica que "pese a ello las Asociaciones Gremiales y Sindicales de Docentes han dispuesto omitir impartir clases luego del reintegro al ciclo lectivo, en los cargos y puestos docentes en los que han sido oportunamente nombrados o autorizados por el Consejo General de Educación".Se resalta además que "no hacer lugar a la presente medida cautelar implicaría un grave perjuicio a la educación de los niños, niñas y adolescentes de la provincia", que "ha quedado establecido en diversos precedentes jurisprudenciales que el derecho de huelga cede ante el derecho de la educación, conforme fuera dicho por el STJ de la provincia" y que "como cualquier otro derecho, el derecho de huelga debe ejercerse dentro de los límites de las leyes que reglamentan su ejercicio". AMET también se sumabaLa Asociación Gremial de Magisterio de Entre Ríos (Agmer) confirmó el paro de 48 horas, al que se sumaba el gremio de educadores técnicos. Se esperaba una movilización contundente el próximo lunes y martes, frente a la Casa Gris. Ahora, todo el panorama quedó sin efecto y los docentes deberán volver a las aulas.Además, desde el gobierno, la titular del Consejo de Educación había señalado que se descontarían los días no trabajados. "El único ofrecimiento concreto" consistió en que "un representante con formación técnica monitoree el estado de los recursos provinciales", lo que está lejos de responder a las demandas del sector, informaron desde Agmer.Tras la convocatoria que el Consejo General de Educación realizó a los sindicatos docentes, hubo una reunión en la Presidencia del organismo, de la que participaron los secretarios generales de los sindicatos Agmer, Fabián Peccín, y de Amet, Hugo De Bueno, y la titular del CGE, Claudia Vallori, entre otros representantes sindicales y del gobierno. Pero el ámbito no permitió zanjar el conflicto y los sindicatos ratificaron el paro de 48 horas previsto para este lunes 27 y martes 28, cuando deberían retomarse las actividades tras el receso escolar de invierno. Finalmente, una medida cautelar dejó sin efecto la medida de fuerza. Pedidos inconclusosEn el encuentro entre el Gobierno y los docentes, "se abordó también el pedido, planteado por los gremios docentes, de una nueva Paritaria de Condiciones Laborales y Vivienda y se dialogó sobre aspectos organizativos para continuar el debate", informó el sindicato. Y reafirmó que en la audiencia "no se presentó propuesta alguna que responda a las demandas planteadas por los sindicatos", por lo que "se mantiene la convocatoria a huelga para los días 27 y 28 del corriente y la movilización provincial a Casa de Gobierno para el lunes 27". Opiniones en la redCecilia: Hubo para aumentar las AUH y planes Quinitas, pero no para pagarles el aguinaldo antes a los maestros, entonces cuando hablan de igualdad y derechos, me pregunto este Gobierno ¿es igual y justo para los trabajadores? Dan vergüenza miles de pesos tirados en campañas políticas baratas.Emilio: Es justo el reclamo lo que veo muy mal es que los chicos pierdan tanto de clases, tenemos que ser más responsables y darnos cuenta que hay cosas que no están bien y no la podemos manejar por más paro que se haga.Ismael: En este país muchos quieren cobrar sin trabajar, no trabajas no cobras yo por una enfermedad falto y pierdo la asistencia y tengo que aguantármela, no tengo para sacar licencias por estrés, locura etcétera.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios