Pospusieron por tiempo indeterminado el tratamiento sobre el Juzgado de Paz

El proyecto de ordenanza sobre cómo elegir a los postulantes para el Juzgado de Paz quedó en una pausa indeterminada. El trabajo de parto de un a concejal fue el imprevisto que forzó a que la agenda legislativa de la ciudad cambie a último momento.La sesión estaba prevista para las 19, pero finalmente comenzó pasadas las 19.30. La primera moción fue quitar de la agenda el tema del Juzgado de Paz; sin dudas uno de los más trascendentes de la jornada.Desde el bloque de concejales de Cambiemos, la edil Araceli Traba confirmó que su par Micaela Rodríguez, comenzó con trabajo de parto y debió abandonar el recinto para dar a luz a su bebé. Nota relacionada: Cambiemos, en contra de la terna propuesta por Piaggio para el Juzgado de Paz Sorprendentemente, la feliz noticia cambió radicalmente la agenda legislativa de Gualeguaychú. La moción presentada por el concejal de UNA (Una Nueva Alternativa), Andrés Sobredo fue posponer por tiempo indeterminado el tema, hasta tanto se vuelvan a ocupar todas las bancas de la oposición.Al tratarse de un tema tan sensible para lo político como lo social, fue aprobado por unanimidad, por lo que el proyecto sobre el modo de designación selección de postulantes para el Juzgado de Paz quedó en pausa hasta nuevo aviso. Nota relacionada: Guillermina Guastavino se diferencia del piaggismo: 10 frases que marcan el quiebre El proyectoFue presentado por los concejales Micaela Rodríguez, Araceli Traba, Pablo Echandi y Daniel Berón, pero además fue respaldado en las reuniones previas por los dos concejales de UNA y por Guillermina Guastavino del peronismo.Señala que "por razones de moralización del acceso a los cargos públicos la selección de la terna debe ser realizada por un organismo objetivo, técnico, participativo y sujeto a múltiples controles como es el Consejo de la Magistratura para así asegurar ecuanimidad en la elección de los ternados y un compromiso con la búsqueda de capacidad y preparación de los postulantes".Según los considerandos, "esto redundará en un mejor servicio de justicia para nuestra ciudad, en un marco de respeto por la capacitación y el sometimiento de los aspirantes a exámenes, entrevistas y demás procesos de selección. Una vez seleccionada la terna según el orden de mérito, la misma será remitida al Honorable Concejo Deliberante (HCD) para su aprobación".Por su parte, el intendente Martín Piaggio había propuesto a Ignacio Farfán, Florencia Noguera y María Pía Colombatto para el cargo. "No estoy afiliada a ningún partido"La abogada propuesta por el Intendente, María Pía Colombatto, aclaró que "nunca trabajó en la Cámara de Apelaciones. Hace veinte años que trabajo en el poder judicial, habiendo ingresado por concurso abierto, transité por los distintos escalafones administrativos, desde el 2014 hasta el 2016.Actualmente me desempeño en el cargo de Oficial Principal, en el Juzgado del Trabajo N° 2 a cargo de Eduardo Ferreyra, al que accedí por concurso.En segundo lugar y en relación a lo que textualmente se publicó en la nota sobre el quiebre en el bloque del PJ: "los tres postulantes son profesionales estrechamente relacionados al peronismo local", expresó que no está afiliada "a ningún partido político y que nunca he tenido militancia partidaria de ninguna naturaleza; anhelando poder seguir creciendo en mi carrera judicial, y al tomar conocimiento de la vacante para cubrir el cargo de juez de Paz, solicité una audiencia con el Intendente Martín Piaggio, con quién no tenía ningún tipo de vínculo.Piaggio me concedió la audiencia y me escuchó con atención. Pude contarle sobre mi interés y mis motivaciones para el cargo vacante, sobre mi carrera, estudios y cursos realizados, y sobre cómo estaba conformada mi familia, dejándole una carpeta con todos mis antecedentes laborales"."Casi dos meses después tuve la grata sorpresa de haberme enterado que integraba la terna, lo cual es motivo de orgullo personal. Es por ello que me veo en el deber moral de aclarar estas cuestiones y agradecer el haber sido tenida en cuenta como postulante para tan importante cargo. Por último, mi interés en el cargo vacante conlleva a que si las autoridades municipales - Concejo Deliberante y Departamento Ejecutivo - deciden solicitar la participación del Consejo de la Magistratura para la elección de la persona que ocupe el mismo, me someteré a dicho procedimiento de evaluación", concluyó la doctora Colombatto.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios