Postergan discusión de la tarifa eléctrica
El inicio de la revisión del cuadro tarifario para el servicio eléctrico que regirá en la provincia durante el período 2011/2016 fue corrido para el anteúltimo mes del año. De modo que de aplicarse algún correctivo sobre los valores vigentes, las subas podrían alcanzar al usuario recién a comienzos de 2012.
Será esta la tercera revisión quinquenal del cuadro tarifario que rige en la provincia, y que aplicará no solamente la distribuidora estatal Energía Entre Ríos SA (Enersa), sino también las 18 cooperativas eléctricas que operan en la provincia. Luego de que desreguló el servicio, durante las privatizaciones de mitad de la década del '90, se registraron dos revisiones generales de la tarifa.La primera vez ocurrió en 2001, cuando la mayor distribuidora eléctrica provincial estaba en manos del consorcio norteamericano PSEG. Luego de la crisis, los inversores privados dejaron a la ex Empresa Distribuidora de Electricidad de Entre Ríos (Edeersa) a la deriva, y lo que siguió fue un desbarajuste. En medio, hubo un intento de estatización durante la gestión del radical Sergio Montiel, que naufragó.Recién en 2005 la empresa vuelva a estatizarse, y cobra la denominación de Enersa. En 2006, un año después, se dio la según revisión quinquenal del cuadro tarifario.Al abrir el camino para la tercera revisión quinquenal de la tarifa eléctrica, el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) se apoyó en lo que establece la Ley N° 8916, de 1995, que desreguló la prestación del servicio eléctrico en Entre Ríos y abrió paso a la privatización. La resolución N° 173, del 7 de diciembre último, estableció como fecha límite para la presentación de propuestas por parte de las distribuidoras el día 29 de julio de 2011.Pero la distribuidora estatal Enersa -que casi monopoliza el mercado, ya que absorbe el 71%, con 212 mil clientes- cuestionó esos plazos a través de un recurso de revocatoria que presentó ante el Ente Regulador. La empresa expresó que esa fecha límite "resulta arbitraria y de imposible cumplimiento". A la vez expresó que si bien el plazo mínimo de 8 meses se correspondía con una estimación previa realizada por Enersa, "las pautas establecidas por el EPRE tornan de cumplimiento imposible la prestación en dicho periodo de tiempo", publica El Diario.Aunque el Ente, a través de la resolución N° 79 del 24 de mayo último, rechazó el recurso de Enersa, de igual modo hizo lugar a la petición de reconsideración de los plazos, y estableció fecha límite para la presentación propuestas de reformulación de cuadros tarifarios el 30 de noviembre de 2011.Sólo después de que todas las distribuidoras hayan presentado sus respectivos pedidos para el recálculo de la tarifa eléctrica, el Entre Regulador podrá convocar a una audiencia pública en la que se analizarán esas solicitudes, y luego correrá un plazo, que nunca es menor a los dos meses, para dictaminar si el planteo corresponde o no. Lo cual llevará la puesta en práctica de los nuevos valores recién para comienzos del año 2012, y no antes. El Once Digital
Será esta la tercera revisión quinquenal del cuadro tarifario que rige en la provincia, y que aplicará no solamente la distribuidora estatal Energía Entre Ríos SA (Enersa), sino también las 18 cooperativas eléctricas que operan en la provincia. Luego de que desreguló el servicio, durante las privatizaciones de mitad de la década del '90, se registraron dos revisiones generales de la tarifa.La primera vez ocurrió en 2001, cuando la mayor distribuidora eléctrica provincial estaba en manos del consorcio norteamericano PSEG. Luego de la crisis, los inversores privados dejaron a la ex Empresa Distribuidora de Electricidad de Entre Ríos (Edeersa) a la deriva, y lo que siguió fue un desbarajuste. En medio, hubo un intento de estatización durante la gestión del radical Sergio Montiel, que naufragó.Recién en 2005 la empresa vuelva a estatizarse, y cobra la denominación de Enersa. En 2006, un año después, se dio la según revisión quinquenal del cuadro tarifario.Al abrir el camino para la tercera revisión quinquenal de la tarifa eléctrica, el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) se apoyó en lo que establece la Ley N° 8916, de 1995, que desreguló la prestación del servicio eléctrico en Entre Ríos y abrió paso a la privatización. La resolución N° 173, del 7 de diciembre último, estableció como fecha límite para la presentación de propuestas por parte de las distribuidoras el día 29 de julio de 2011.Pero la distribuidora estatal Enersa -que casi monopoliza el mercado, ya que absorbe el 71%, con 212 mil clientes- cuestionó esos plazos a través de un recurso de revocatoria que presentó ante el Ente Regulador. La empresa expresó que esa fecha límite "resulta arbitraria y de imposible cumplimiento". A la vez expresó que si bien el plazo mínimo de 8 meses se correspondía con una estimación previa realizada por Enersa, "las pautas establecidas por el EPRE tornan de cumplimiento imposible la prestación en dicho periodo de tiempo", publica El Diario.Aunque el Ente, a través de la resolución N° 79 del 24 de mayo último, rechazó el recurso de Enersa, de igual modo hizo lugar a la petición de reconsideración de los plazos, y estableció fecha límite para la presentación propuestas de reformulación de cuadros tarifarios el 30 de noviembre de 2011.Sólo después de que todas las distribuidoras hayan presentado sus respectivos pedidos para el recálculo de la tarifa eléctrica, el Entre Regulador podrá convocar a una audiencia pública en la que se analizarán esas solicitudes, y luego correrá un plazo, que nunca es menor a los dos meses, para dictaminar si el planteo corresponde o no. Lo cual llevará la puesta en práctica de los nuevos valores recién para comienzos del año 2012, y no antes. El Once Digital
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios