Preguntas sobre la empresa de siembra
A partir de la reciente ley que así lo habilita, el Gobierno entrerriano conformará una sociedad anónima que concesionará la producción de arroz en islas del Delta Entrerriano.
"Tenemos que reunirnos y ver qué parte va a jugar el arroz entrerriano", dijo a APF el titular de la Federación de Entidades Arroceras Argentinas (Fedenar), Jorge Paolini. Afirmó que se están llevando adelante obras para jerarquizar la producción, pero a la vez reconoció que "hay mucho para hacer".A partir de la ley que sancionó la Legislatura entrerriana recientemente, el Gobierno conformará la empresa "Arroz del Delta Entrerriano Sociedad Anónima". La firma podrá concesionar a terceros la explotación de las islas, principalmente de Gualeguay y Lechiguanas para la producción de este cultivo."Tenemos que reunirnos", consignó Paoloni y propuso que el encuentro con los funcionarios abocados al tema será después de las fiestas de fin de año."Los proyectos que está generando el gobierno y que generó para el sector siempre fueron para ayudarnos. En principio, estamos de acuerdo pero no sabemos en profundidad cómo se va a implementar", sostuvo.El dirigente vio con buenos ojos la iniciativa en tanto "beneficie a todos, generando más trabajo y recuperando zonas improductivas". Sobre este aspecto dijo que en los territorios donde hoy se enfoca la siembra de arroz "se están haciendo cosas".Y lo ejemplificó señalando "el encadenamiento de represas en Ayuí y los trabajos sobre electrificación rural"; no obstante "hay mucho para hacer, sobran zonas productivas".
"Tenemos que reunirnos y ver qué parte va a jugar el arroz entrerriano", dijo a APF el titular de la Federación de Entidades Arroceras Argentinas (Fedenar), Jorge Paolini. Afirmó que se están llevando adelante obras para jerarquizar la producción, pero a la vez reconoció que "hay mucho para hacer".A partir de la ley que sancionó la Legislatura entrerriana recientemente, el Gobierno conformará la empresa "Arroz del Delta Entrerriano Sociedad Anónima". La firma podrá concesionar a terceros la explotación de las islas, principalmente de Gualeguay y Lechiguanas para la producción de este cultivo."Tenemos que reunirnos", consignó Paoloni y propuso que el encuentro con los funcionarios abocados al tema será después de las fiestas de fin de año."Los proyectos que está generando el gobierno y que generó para el sector siempre fueron para ayudarnos. En principio, estamos de acuerdo pero no sabemos en profundidad cómo se va a implementar", sostuvo.El dirigente vio con buenos ojos la iniciativa en tanto "beneficie a todos, generando más trabajo y recuperando zonas improductivas". Sobre este aspecto dijo que en los territorios donde hoy se enfoca la siembra de arroz "se están haciendo cosas".Y lo ejemplificó señalando "el encadenamiento de represas en Ayuí y los trabajos sobre electrificación rural"; no obstante "hay mucho para hacer, sobran zonas productivas".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios