
Valentín Gómez Polito presentó un trabajo científico sobre Tabaquismo
Del 16 al 22 de septiembre en Concepción del Uruguay se realizó el XX Encuentro Nacional de las XVII Jornadas Científicas y el X Encuentro Latinoamericano de Enfermería; un estudiante de tercer año de la Tecnicatura de dicha especialidad del hospital Centenario, Valentín Gómez Polito fue galardonado con el primer premio por su trabajo científico sobre Tabaquismo.El reconocimiento corresponde a la categoría "trabajo científico" y tuvo como objetivo determinar la prevalencia del tabaquismo en la ciudad. Gómez Polito relata conhumildad que en el Encuentro al que asistieron estudiantes de todo el país y países fronterizos, su distinción tuvo que ver con la exposición de la problemática donde interpeló al público y a los jurados que como agentes de salud están también inmersos en la adicción al tabaco."Desde nuestra visión como futuros profesionales de salud queremos generar conciencia de que el cigarrillo está muy relacionado a la muerte y la salud del entorno del fumador" afirmó Gómez Polito y agregó que durante su exposición hizo hincapié sobre el fumador pasivo.Dijo que la investigación es el punto de partida, que deben realizarse campañas más fuertes en prevención y promoción. "Lo más efectivo es apuntar a los jóvenes en el inicio y tratar de forzar la cesación además de llevar a la comunidad el mensaje: el tabaquismo está relacionado al cáncer, a las enfermedades pulmonares y es una adicción". NúmerosEl trabajo de Valentín Gómez Polito tuvo como base empírica las encuestas realizadas el 31 de mayo, día mundial del tabaco, donde se tomaron 140 muestras sobre 85 mil ciudadanos. Los resultados fueron que existe un 37% de prevalencia de tabaquismo en Gualeguaychú.Una característica preponderante fue que el grupo de mayor consumo es el de18 a30 años, quienes a su vez realizan menor actividad física. El 70% de los fumadores reconoce fumar en la casa, por esta razón se habla de una epidemia de tabaco, ya que se va extendiendo incluso para los que no quieren hacerlo.Las enfermedades más frecuentes en fumadores son todas las respiratorias y el cáncer de pulmón.El estudiante que recibió una distinción internacional por su investigación sobre tabaquismo invita a todos aquellos que quieran dejar de fumar a que visiten el consultorio de cesación tabáquica del nosocomio donde hay programas adecuados para cada persona.