Premios y menciones a los materiales educativos
El equipo técnico de "Escuelas Produciendo" evaluó y seleccíonó las tres producciones más sobresalientes. El segundo lugar fue para "El chajá no nace de un huevo", proyecto presentado por la Escuela Secundaria "Luis Clavarino", de Gualeguaychú. El Proyecto "Convocatoria a la Presentación de Proyectos para la producción de materiales educativos en diferentes lenguajes", que se desarrolla en el marco del Programa "Comunicación, Educación y Tecnología" que el CGE (Consejo General de Educación) implementa en convenio con el CFI (Consejo Federal de Inversiones), propuso que equipos de trabajo conformados por docentes y alumnos de escuelas públicas de nivel secundario de la Provincia de Entre Ríos, presenten propuestas para producir materiales educativos en diferentes lenguajes: audiovisual, radiofónico, fotográfico y multimedial.
En este sentido, y para participar de esta Convocatoria denominada "Escuelas Produciendo" las escuelas conformaron equipos de uno o más docentes y al menos cinco alumnos y presentaron proyectos orientados a producir un material educativo sobre diferentes temáticas.
De esta manera, se seleccionaron 17 proyectos de diferentes Escuelas de la provincia que realizaron los materiales educativos que se habían propuesto, acompañando esta etapa con una instancia de Aula Taller que pretendía asesorar a los equipos en la realización de los materiales educativos.
Así, luego de la recepción de los materiales educativos realizados en lenguaje audiovisual, multimedia y fotográfico, el equipo de Escuelas Produciendo evaluó cada uno de ellos para luego seleccionar las tres (3) producciones más sobresalientes y premiar a sus equipos de trabajo con un viaje educativo-cultural a la ciudad de Buenos Aires.
Cabe destacar que para el proceso de valoración de los materiales elaborados por las escuelas, se tuvieron en cuenta criterios como la calidad del proyecto presentado, el proceso de producción llevado a cabo por cada equipo de trabajo, la predisposición, el compromiso y la responsabilidad tanto de los docentes como de los alumnos en su rol productor, así como también el contenido, los aspectos técnicos-estéticos, la organización interna del material y la adecuación del producto final con sus destinatarios.
De acuerdo con estos criterios, el equipo de Escuelas Produciendo, definió el siguiente orden de mérito:PRIMER LUGAR
"El agua que nos rodea"
Escuela N° 2 Islas del Ibicuy -Villa Paranacito. Lenguaje multimedia. Presentación MultimediaSEGUNDO LUGAR
"El chajá no nace de un huevo", Escuela Secundaria N° 12 "Luis Clavarino" -Gualeguaychú. Lenguaje fotográfico. FotonovelaTERCER LUGAR
"¿Y a mí que me importa?" Los Jóvenes y la Política, E.E.AT N° 49 "Crucero ARA General Belgrano" - Don Cristóbal 2°- Ruta Provincial N° 35 -Nogoyá. Lenguaje audiovisual. Documental.Dado que se presentaron numerosos materiales que tenían como eje temático la puesta en valor de la
cultura e identidad de nuestra provincia, se decidió crear una categoría para distinguir las propuestas
más significativas. En este sentido, la Mención "Escuelas Produciendo" a la promoción y consolidación de la cultura y la identidad entrerriana tiene como protagonistas a los siguientes materiales:"Más allá de los libros", Escuela Secundaria N° 5 "A° Martínez" - Villa Paranacito. Lenguaje multimedia. Presentanciones multimedia. "Entre, vos y yo un abrazo de, Ríos" Escuela Secundaria N° 27 (Ex 88 Buenos Aires) -Concepción del Uruguay. Lenguaje multimedia. Blog"Cultura e identidad de nuestro Paraje. Caballos, jinetes y destrezas: las jineteadas", Escuela Secundaria N°1 (Ex Martín Fierro) -Paraje San Víctor. Lenguaje audiovisual- Documental.Como una forma de reconocimiento a la labor realizada por todos los equipos, los materiales educativos producidos -previa autorización de sus productores- serán publicados en el Portal @prender, para que puedan ser conocidos y utilizados por aquellos actores de la comunidad educativa a los que les resulte de interés.El equipo técnico de "Escuelas Produciendo", en su nota del 16 de abril de 2010, especificaba: "Cabe destacar que para este proceso de valoración se tuvieron en cuenta criterios como: la calidad del proyecto presentado, el proceso de producción llevado a cabo por cada equipo de trabajo, la predisposición, el compromiso y la responsabilidad tanto de los docentes como de los alumnos en su rol productor, así como también la calidad del contenido, los aspectos técnicos -estéticos, la organización interna del material y la adecuación con los destinatarios del producto final." El Chajá no nace de un huevoLa responsable del proyecto, prof Claudia López, contó con un equipo de trabajo integrado por:Cóceres, Maria Micaela; Fariña, Silvia Antonella; Garcia, Daniela Romina; Gelli, Guillermo Ignacio; Irigoytía, Facundo Hernán; La Rosa, Leandro Ezequiel; López, Daniela Alejandra; Maciel, Tamara Daniela; Marchesini, Mariana; Martínez, José Enrique; Rey, Alejandro Gabriel; Soto, Karen Daiana.Profesores: Armella, Daniel; Sosa, Severo.Traductora idioma Guaraní: Sr. Guido Barreto y María Alicia Del Rosario Gómez De Balbuena.Colaboradores: Acosta, Yamila Marisol; Díaz, Aaron; Díaz, Judith; Holstein, Lorena Fernanda; Ludmila Cisneros; Roa, Grecia Stefania; Scaglia, Walter Angel; Torres, Debora Mariana; Centro de Actividades Juveniles de la Escuela Secundaria N° 24, coordinado por Danilo Praderio.Fotografía: Julieta Siches.
En este sentido, y para participar de esta Convocatoria denominada "Escuelas Produciendo" las escuelas conformaron equipos de uno o más docentes y al menos cinco alumnos y presentaron proyectos orientados a producir un material educativo sobre diferentes temáticas.
De esta manera, se seleccionaron 17 proyectos de diferentes Escuelas de la provincia que realizaron los materiales educativos que se habían propuesto, acompañando esta etapa con una instancia de Aula Taller que pretendía asesorar a los equipos en la realización de los materiales educativos.
Así, luego de la recepción de los materiales educativos realizados en lenguaje audiovisual, multimedia y fotográfico, el equipo de Escuelas Produciendo evaluó cada uno de ellos para luego seleccionar las tres (3) producciones más sobresalientes y premiar a sus equipos de trabajo con un viaje educativo-cultural a la ciudad de Buenos Aires.
Cabe destacar que para el proceso de valoración de los materiales elaborados por las escuelas, se tuvieron en cuenta criterios como la calidad del proyecto presentado, el proceso de producción llevado a cabo por cada equipo de trabajo, la predisposición, el compromiso y la responsabilidad tanto de los docentes como de los alumnos en su rol productor, así como también el contenido, los aspectos técnicos-estéticos, la organización interna del material y la adecuación del producto final con sus destinatarios.
De acuerdo con estos criterios, el equipo de Escuelas Produciendo, definió el siguiente orden de mérito:PRIMER LUGAR
"El agua que nos rodea"
Escuela N° 2 Islas del Ibicuy -Villa Paranacito. Lenguaje multimedia. Presentación MultimediaSEGUNDO LUGAR
"El chajá no nace de un huevo", Escuela Secundaria N° 12 "Luis Clavarino" -Gualeguaychú. Lenguaje fotográfico. FotonovelaTERCER LUGAR
"¿Y a mí que me importa?" Los Jóvenes y la Política, E.E.AT N° 49 "Crucero ARA General Belgrano" - Don Cristóbal 2°- Ruta Provincial N° 35 -Nogoyá. Lenguaje audiovisual. Documental.Dado que se presentaron numerosos materiales que tenían como eje temático la puesta en valor de la
cultura e identidad de nuestra provincia, se decidió crear una categoría para distinguir las propuestas
más significativas. En este sentido, la Mención "Escuelas Produciendo" a la promoción y consolidación de la cultura y la identidad entrerriana tiene como protagonistas a los siguientes materiales:"Más allá de los libros", Escuela Secundaria N° 5 "A° Martínez" - Villa Paranacito. Lenguaje multimedia. Presentanciones multimedia. "Entre, vos y yo un abrazo de, Ríos" Escuela Secundaria N° 27 (Ex 88 Buenos Aires) -Concepción del Uruguay. Lenguaje multimedia. Blog"Cultura e identidad de nuestro Paraje. Caballos, jinetes y destrezas: las jineteadas", Escuela Secundaria N°1 (Ex Martín Fierro) -Paraje San Víctor. Lenguaje audiovisual- Documental.Como una forma de reconocimiento a la labor realizada por todos los equipos, los materiales educativos producidos -previa autorización de sus productores- serán publicados en el Portal @prender, para que puedan ser conocidos y utilizados por aquellos actores de la comunidad educativa a los que les resulte de interés.El equipo técnico de "Escuelas Produciendo", en su nota del 16 de abril de 2010, especificaba: "Cabe destacar que para este proceso de valoración se tuvieron en cuenta criterios como: la calidad del proyecto presentado, el proceso de producción llevado a cabo por cada equipo de trabajo, la predisposición, el compromiso y la responsabilidad tanto de los docentes como de los alumnos en su rol productor, así como también la calidad del contenido, los aspectos técnicos -estéticos, la organización interna del material y la adecuación con los destinatarios del producto final." El Chajá no nace de un huevoLa responsable del proyecto, prof Claudia López, contó con un equipo de trabajo integrado por:Cóceres, Maria Micaela; Fariña, Silvia Antonella; Garcia, Daniela Romina; Gelli, Guillermo Ignacio; Irigoytía, Facundo Hernán; La Rosa, Leandro Ezequiel; López, Daniela Alejandra; Maciel, Tamara Daniela; Marchesini, Mariana; Martínez, José Enrique; Rey, Alejandro Gabriel; Soto, Karen Daiana.Profesores: Armella, Daniel; Sosa, Severo.Traductora idioma Guaraní: Sr. Guido Barreto y María Alicia Del Rosario Gómez De Balbuena.Colaboradores: Acosta, Yamila Marisol; Díaz, Aaron; Díaz, Judith; Holstein, Lorena Fernanda; Ludmila Cisneros; Roa, Grecia Stefania; Scaglia, Walter Angel; Torres, Debora Mariana; Centro de Actividades Juveniles de la Escuela Secundaria N° 24, coordinado por Danilo Praderio.Fotografía: Julieta Siches.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios