Preocupa calidad del agua del Río Uruguay
La Asamblea Ambiental Popular de Colón llamó la atención sobre la calidad de las aguas del río Uruguay porque "en este momento baja con mucha espuma, lo que indica la presencia de material orgánico en descomposición", indicó a AIM el integrante de esa entidad Carlos Serrati.
La Ong envió pedidos de informe a los organismos correspondientes "pero no obtuvimos respuestas suficientes. La Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru) no contestó aún".El ambientalista señaló que "hace dos meses pedimos informes sobre los análisis específicos que hacen los distintos organismos que tienen jurisdicción en el río Uruguay: la Caru, Prefectura Naval Argentina, Ambiente Sustentable de la provincia y la dirección de Medio Ambiente de la nación, y hasta ahora no tuvimos respuesta satisfactoria. Aún falta la respuesta de la Caru".En tanto, precisó que "desde la nación dijeron que no tienen registro de análisis sobre la calidad de las aguas del río, mientras que Ambiente Sustentable de la provincia y la Prefectura respondieron en parámetros que no eran los que solicitamos, que incluyen las variables necesarias para detectar la presencia de químicos o material orgánico contaminante en el agua"."Del mismo modo, estamos esperando los resultados de los análisis sobre Botnia y sobre la desembocadura del río Gualeguaychú", enfatizó Serrati. "Ya pasó más de un año del fallo de la Corte Internacional de La Haya que establecía el monitoreo continuo y conjunto del río Uruguay para conocer el impacto de Botnia y no pasó nada en ese sentido", recordó.
La Ong envió pedidos de informe a los organismos correspondientes "pero no obtuvimos respuestas suficientes. La Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru) no contestó aún".El ambientalista señaló que "hace dos meses pedimos informes sobre los análisis específicos que hacen los distintos organismos que tienen jurisdicción en el río Uruguay: la Caru, Prefectura Naval Argentina, Ambiente Sustentable de la provincia y la dirección de Medio Ambiente de la nación, y hasta ahora no tuvimos respuesta satisfactoria. Aún falta la respuesta de la Caru".En tanto, precisó que "desde la nación dijeron que no tienen registro de análisis sobre la calidad de las aguas del río, mientras que Ambiente Sustentable de la provincia y la Prefectura respondieron en parámetros que no eran los que solicitamos, que incluyen las variables necesarias para detectar la presencia de químicos o material orgánico contaminante en el agua"."Del mismo modo, estamos esperando los resultados de los análisis sobre Botnia y sobre la desembocadura del río Gualeguaychú", enfatizó Serrati. "Ya pasó más de un año del fallo de la Corte Internacional de La Haya que establecía el monitoreo continuo y conjunto del río Uruguay para conocer el impacto de Botnia y no pasó nada en ese sentido", recordó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios