
Los pozos, los 'espejos de agua' con la lluvia, la falta de mantenimiento y el no corte de pasto, son algunos de los reclamos que la Ueper y CAME formalizaron ante Caminos del Río Uruguay. Pidieron intervención del Occovi.
Rubén Skubij Comerciantes, empresarios, transportistas y conductores de camiones reclaman una "reparación urgente de la Autopista Mesopotámica dado que su estado, en muchos sectores, representa inseguridad para las personas".Lo manifestó a elDía Fulvio Crespo, asesor legal del Centro de Defensa Comercial e Industrial Gualeguaychú, y de la Unión de Empresas Pymes de Entre Ríos (Ueper) que nuclea a todos los Centros Comerciales de la costa del Río Uruguay.Comentó que "aproximadamente un mes atrás en una reunión de la Ueper se hicieron presentes directivos de los centros de Concordia y Concepción del Uruguay preocupados por el estado en que se encontraba la ruta 14".Pero no fueron los únicos. "Nosotros también mirábamos lo que sucede en el tramo de la Isla Talavera y algunos pedacitos entre el puente y Gualeguaychú. Decidimos que cada unas de las instituciones remitiera una carta documento a Caminos del Río Uruguay solicitando una entrevista o por lo menos que nos den explicaciones".La nota contemplaba tres puntos: "estado de la ruta, conservación de las banquinas que están bastante desprolijas, y todo lo que tiene que ver con señalización"."Como no veíamos movimientos cada una de las instituciones remitió una carta pero no recibió ninguna nota. La gente de Concordia a su vez levantó material fotográfico, hizo un acta notarial con un escribano público", consignó.La dirigencia "no se quedó quieta, pasado el tiempo se remitió una carta documento al Occovi -ente regulador de concesiones viales en Argentina- con copia a CAME -Confederación Argentina de la Mediana Empresa- donde se expresaba la profunda preocupación por el estado de la ruta y por la no contestación de la concesionaria vial".Ante la situación creada, CAME redactó un documento apoyando el reclamo de todas las instituciones del país. Precisó su profundo pesar por la actualidad de una ruta que es el corazón de la integración del Mercosur."Pero no pasó nada, la única respuesta que se recibió fue el llamado del Ing. Sarrasqueta (Caminos del Río Uruguay) al presidente del Centro Comercial, Carlos Damasco, informando la visita del Ing. Novillo para ver qué obras se podían llevar a cabo sobre la calzada", expresó Crespo.La comunicación "ocurrió hace 15 días y hasta la fecha no supimos más nada, ni siquiera nos llamaron para una reunión ni nada. No obstante, CAME y la Ueper van a seguir presionando".Por otra parte, sostuvo que "en las últimas reuniones de la Ueper los dirigentes coinciden en que no hay ninguna actividad sobre la ruta y que los obradores solo registran el ingreso o egreso de camiones pero sin otro movimiento. Y un ejemplo es la doble vía en el sector de Concordia cuya obra está paralizada". Aumento de peajesLos directivos de las cámaras empresariales, además, analizan el aumento de los peajes. "Acá se pusieron a la altura de lo que valen todos los peajes en Argentina porque no hay ninguno a menos de 10 pesos para un auto", enfatizó. Reclamo ante el CentroEl asesor del Centro de Defensa, comentó que "en la sede se recepcionan quejas en forma permanente, el gualeguaychuense utiliza mucho la ruta 14. Pero no es el único, la gente de Colón y Concepción del Uruguay también expresan su malestar. Y esto lo conocen mucho en la Cetac".-¿Cuál es una solución más rápida a conseguir?Hay mucho transporte extranjero, sobre todo brasileño, que viene sobrecargado y no hay ningún control de balanza.Si logramos que la ruta sea mejorada debemos lograr más presencia de balanzas para controlar el peso que transita por la ruta. Planteo de la CetacEn tanto, Silvio Noro, titular de la Cámara Empresarial del Transporte Automotor de Cargas -Cetac- expresó el malestar del sector con relación al estado del camino. "Cuando llueve es una bañadera, se llena de agua, es vergonzoso lo que está pasando y por circular en la autopista a cada camión le sale 45 pesos en la hora pico".Dijo que el inconveniente "es en todos lados, está partida. Tenemos problemas con las mercaderías que en días de lluvia llegan todas corridas. Hay momentos que se puede esquivar las huellas pero en otros un vehículo a la par y al chofer no le queda otra que agarrarlo".Sobre los planteos realizados, dijo que "hasta ahora no nos han atendido, contamos con el apoyo de la Federación de Cámaras pero tampoco tuvo suerte, además de las gestiones del Centro de Defensa Comercial".El dirigente acotó que "desde enero venimos renegando con Caminos del Río Uruguay, primero estábamos quietos porque se creía que gastaban plata en la Autopista pero después ya ni el pasto cortaron. Entrar a Gualeguaychú por la zona norte es vergonzoso e inaceptable".