Preocupación y “estado de asamblea permanente” en el Senasa por la amenaza de nuevos despidos

El personal que cumple funciones en la ciudad expresó su preocupación por la realidad que vive. En diciembre, dos agentes de la barrera sanitaria que estaban contratados fueron cesanteados. Si bien asisten a su lugar de trabajo, hasta mañana lo hacen en "estado de asamblea".Luego de que el Ministerio de Agroindustria de la Nación despidiera a 330 empleados, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), un organismo descentralizado que depende de esa Cartera, desafectó a 213 agentes. Ante este panorama, los trabajadores de las 14 regionales de todo el país permanecen en estado de asamblea permanente.Los empleados del Senasa Gualeguaychú están preocupados por su continuidad laboral y por la del organismo, debido a versiones que sostienen que el mismo podría ser terciarizado. En este marco, los trabajadores colocaron una bandera al frente del edificio con la leyenda: "Sí al control y sanidad alimentaria, no a los despidos y a los desalojos".Sobre los 213 telegramas de despidos y de rescisión de contratos enviados por las autoridades del Senasa, desde la dependencia local explicaron que los mismos fueron recibidos por "personal de asistencia técnica y transitorio" y en ningún caso a personal de planta permanente. "Casi el 65 por ciento son administrativos, justamente porque se busca un Senasa que esté controlando y no tanto en los escritorios", indicaron.En base a las proyecciones oficiales, el gobierno nacional busca ahorrar en Senasa cerca de $148 millones durante 2018, en concepto de limpieza, mantenimiento, alquileres, compras, contrataciones y gastos de seguridad. "En Senasa detectamos tareas duplicadas y otras que el organismo ya no necesita realizar, debido a que el avance tecnológico lo ha ido reemplazando", argumentaron desde el gobierno nacional.Por otra parte, Julio Alfieri, responsable de la repartición del departamento Gualeguaychú, dialogó con ElDía y calificó como "perverso" al sistema por el cual se les avisa a los agentes que prescinden de sus servicios.Sobre los agentes Stragnieri y Pascal, que dejaron de prestar servicios en diciembre, informó que "llevaban un par de años en el organismo", a donde habían ingresado antes del cambio de gobierno. Y adelantó que "seguramente (los dos despedidos) serán sustituidos por gente de otro sector"."Se comenta que habría 280 despidos más en estos días", argumentó sobre el "estado de alerta" de la dependencia local. Y recordó que "cuando echaron a los compañeros de la barrera, el comunicado fue muy escueto, destacando nada más que prescindían de sus servicios"."Llegó la notificación y no hubo marcha atrás, ya que se trataba de una lista que venía de arriba, como que el Gran Hermano había determinado a quien le tocaba dejar la función pública", ironizó.Ambos despedidos de la dependencia local eran contratados, prestaban servicios al organismo. Figura que "deslinda al Estado de todo tipo de responsabilidad y le da la potestad de no renovar los contratos", lamentó Alfieri. "Cuando pedís explicaciones te dicen que la orden vino de arriba, pero no se especifica quien la dio y porqué", se quejó.Los reclamos se efectuaron en el Ministerio de Modernización, pero "no tuvimos eco" y "se nos informó que ninguno de los cesanteados iba a ser reincorporado", informó Alfieri, al tiempo que alertó sobre el "peligro que significa quedarse sin personal idóneo para controlar los alimentos que consumimos".El Senasa fiscaliza todos los procesos de producción, "desde el nacimiento de un ternero hasta una salchicha; desde el huevo hasta la gallina", graficaron. "No puedo hacer futurología, sin embargo este camino nos lleva a la terciarización de funciones, al achicamiento de personal, que es lo mismo que a un menor control", lamentó el titular de la oficina local.17Son los trabajadores que se desempeñan en las oficinas de Gervasio Méndez al 1000. El organismo cumple funciones de barrera sanitaria en las fronteras provinciales e internacionales, inocuidad, control de plantas de producción y faenadoras, protección vegetal, plantas de procesamientos de alimentos, gestión ambiental y sanidad animal.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios