
El Intendente Juan José Bahillo visitó la Planta de Efluentes Cloacales, para conocer y supervisar la tarea de soldadura de la membrana geo textil de polietileno de alta densidad, colocada sobre un playón especialmente preparado, para volcar el barro que se extraerá de las piletas y evitar que el mismo llegue el suelo. "Esta es una tarea de mantenimiento que va a permitir recuperar su capacidad de tratamiento", afirmó el intendente. "Es un trabajo que hace un tiempo venimos preparando, ya que mantuvimos conversaciones con una empresa interesada en al extracción y tratamiento de los barros para luego llevar, pero no hubo acuerdo y decidimos comenzar la tarea por administración municipal, con el armado de las bombas especiales, a través del personal de Obras Sanitarias"."La planta siempre funcionó bien, su capacidad de tratamiento siempre fue la óptima, en el verano pasado donde hubo mayor volumen de agua llegamos al límite de su capacidad y de haber habido complicaciones, como alguna lluvia grande, se podía haber complicado, pero eso no pasó", agregó el Intendente.Luego dijo "estimamos que en 15 días vamos a poder extraer los barros, porque antes hay que colocar las bombas, las cañerías que los transporte a la playa y eso ayudará a recuperar toda la capacidad de tratamiento de la planta".Bahillo informó que "la planta tiene un alto costo de mantenimiento, cuyo presupuesto ronda los 3 millones de pesos al año" y explicó "que son pocos los municipios en el país ese costo, pero largan sus efluentes cloacales sin tratamiento, nosotros lo tenemos, es un costo importante que no se ve pero es parte del compromiso que siempre ha habido en Gualeguaychú desde la comunidad y sus dirigentes, que han sabido tomar las prioridades" y anticipó que "en el mediano plazo ya vamos a tener una planta ampliada de efluentes industriales".