Presentan documental sobre el impacto ambiental de Amarras
En el marco del "Mes de los Humedales", el 27 de febrero se exhibirá el documental "Urbanización sobre humedales. Río Gualeguaychú", realizado por Elemento Vital - el agua en el siglo XX.La Dirección de Ambiente invita a la comunidad a participar de la presentación del documental "Urbanización sobre Humedales. Río Gualeguaychú" y posterior charla debate junto con la ONG Salvemos al río, el martes 27 de febrero a las 18 en la Sede de UADER FCyT, donde se cursa la licenciatura en Gestión Ambiental (Rocamora 117)El documental, realizado por Elemento Vital - el agua en el siglo XX, trata sobre las consecuencias hidrológicas y sociales del barrio náutico Amarras. En 26 minutos de duración narra, desde un enfoque periodístico-documental, las características y la importancia para la región de este curso de agua y la relación tan cercana que tiene la comunidad con su río. Nota relacionada: Ambiente inspeccionó Amarras para determinar si se cumplió la orden de Bordet El programa fue grabado íntegramente en Gualeguaychú y cuenta con el testimonio de lugareños, abogados, ambientalistas, especialistas en temas hídricos y de los profesionales de la Universidad Nacional de La Plata que realizaron el estudio de modelado del río Gualeguaychú, presentado públicamente en la ciudad.En octubre de 2016 el documental fue presentado públicamente en el Centro de Convenciones de Gualeguaychú, por invitación de la dirección de Ambiente. Hubo una charla debate posterior, con la participación de la ONG Salvemos al río Gualeguaychú, generándose un intercambio. Estuvieron Nicolás Fogolini, Luciana Lanzi y Ezequiel Carreras, productor, conductora y camarógrafo, respectivamente. Nota relacionada: Un grupo de vecinos protestó y se movilizó en contra de Amarras Elemento Vital es un programa de televisión que aborda temas vinculados con el agua y los recursos hídricos. Con unos diez años en el aire, se convirtió en un referente de las problemáticas hídricas regionales y es un espacio destinado a promover la discusión y la reflexión sobre un recurso esencial. Día de los HumedalesCada 2 de febrero se celebra mundialmente el Día de los Humedales, en conmemoración a la fecha en que se adoptó la Convención sobre protección de Humedales en 1971 en la ciudad Iraní de Ramsar. En 1991 la República Argentina sanciona la Ley 23.919.Los humedales son ecosistemas en la interfase entre los ambientes terrestres y acuáticos, continentales o costeros, naturales o artificiales, permanentes o periódicamente inundados o con suelos saturados de agua, dulces, salobres o salados, con comunidades de plantas y animales adaptados a su dinámica hídrica. Bienes y servicios de los humedales Provisión de agua dulce para el ser humano y para riego. Depuración del agua, filtrando productos químicos y residuos peligrosos. Provisión de alimento. Albergue para la biodiversidad. Son más de 100.000 las especies conocidas de agua dulce. Amortiguación de tormentas e inundaciones. Mitigación del cambio climático, etc.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios