Presentan el libro “Justicia y gratitud”, vida del Padre Blasón
Será este lunes a las 20.30 en la Capilla San Ignacio. Escrito por el párroco Mauricio Landra se podrá disfrutar de la vida y obra de un gran hombre de nuestra iglesia.
Con la idea de rescatar un "ejemplo de vida" como lo califica el padre Mauricio Landra, es que decide escribir la obra religiosa de este hombre que ha dado su vida a la comunidad.En "Justicia y gratitud" se podrá encontrar la vida de un hombre que nació en Diamante, y luego vino a Gualeguaychú como padre de la parroquia San José, desde 1915 hasta 1961; es decir, más de 45 años dando su vida a la que luego se convertiría en la catedral de la ciudad.En diálogo con Radio Cero, el padre Mauricio Landra expresó que ha decidido escribir este libro sobre la vida del padre Blasón, "en primer lugar porque soy sucesor en esta tarea de ser párroco de la Catedral San José y en segundo lugar por esa necesidad de agradecerle a esa gente que ha dado su vida a nuestra comunidad, no sólo a la católica sino a toda la ciudad".Landra dijo que Blasón "hizo mucho para que esa parroquia se convierta en catedral de la ciudad; él pasaba tres meses en el delta, en su lancha, misionando, bautizando, confesando y casando gente para luego volver a la ciudad, donde la San José era la única parroquia construida, luego se construye la Sagrada Familia"."Justicia y gratitud", contará con material fotográfico, donde se observará al padre Blasón en momentos claves de su vida sacerdotal, como fue la incorporación de la acción católica en el año 1931, que fuera la primera en toda la provincia. Ésta idea de participación de los laicos, nunca antes vista hasta ese momento, hacen de Blasón un personaje enriquecedor para la historia de la parroquia, por lo que Landra decide homenajearlo.Explicó el por qué de la elección del título de su obra, afirmó que "justicia es dar a cada uno lo suyo y gratitud, es una de las características obligadas de cada cristiano, dar gracias, la misa es una acción de gracia, por eso es justo y es necesario agradecer a este hombre que ha dado tanto a esta comunidad".Precisó que "el título es una frase muy usada en 1955 cuando homenajearon a Blasón por sus 40 años en la parroquia", por lo que rescatarla era de alguna manera traer esas imágenes y esas vivencias a la actualidad.Dijo que su libro no es producto de precisión histórica ni investigativa ya que él no es investigador, pero es el resultado de una búsqueda de archivo y de la convicción de traer una historia de vida que puede servir a muchos fieles, como así también recordar un momento en el que había gran movimiento de participación de todas las edades.En la presentación del libro cantará el reconocido coro Santa Cecilia y con la presencia del autor de la obra quien dialogará con los presentes.
Con la idea de rescatar un "ejemplo de vida" como lo califica el padre Mauricio Landra, es que decide escribir la obra religiosa de este hombre que ha dado su vida a la comunidad.En "Justicia y gratitud" se podrá encontrar la vida de un hombre que nació en Diamante, y luego vino a Gualeguaychú como padre de la parroquia San José, desde 1915 hasta 1961; es decir, más de 45 años dando su vida a la que luego se convertiría en la catedral de la ciudad.En diálogo con Radio Cero, el padre Mauricio Landra expresó que ha decidido escribir este libro sobre la vida del padre Blasón, "en primer lugar porque soy sucesor en esta tarea de ser párroco de la Catedral San José y en segundo lugar por esa necesidad de agradecerle a esa gente que ha dado su vida a nuestra comunidad, no sólo a la católica sino a toda la ciudad".Landra dijo que Blasón "hizo mucho para que esa parroquia se convierta en catedral de la ciudad; él pasaba tres meses en el delta, en su lancha, misionando, bautizando, confesando y casando gente para luego volver a la ciudad, donde la San José era la única parroquia construida, luego se construye la Sagrada Familia"."Justicia y gratitud", contará con material fotográfico, donde se observará al padre Blasón en momentos claves de su vida sacerdotal, como fue la incorporación de la acción católica en el año 1931, que fuera la primera en toda la provincia. Ésta idea de participación de los laicos, nunca antes vista hasta ese momento, hacen de Blasón un personaje enriquecedor para la historia de la parroquia, por lo que Landra decide homenajearlo.Explicó el por qué de la elección del título de su obra, afirmó que "justicia es dar a cada uno lo suyo y gratitud, es una de las características obligadas de cada cristiano, dar gracias, la misa es una acción de gracia, por eso es justo y es necesario agradecer a este hombre que ha dado tanto a esta comunidad".Precisó que "el título es una frase muy usada en 1955 cuando homenajearon a Blasón por sus 40 años en la parroquia", por lo que rescatarla era de alguna manera traer esas imágenes y esas vivencias a la actualidad.Dijo que su libro no es producto de precisión histórica ni investigativa ya que él no es investigador, pero es el resultado de una búsqueda de archivo y de la convicción de traer una historia de vida que puede servir a muchos fieles, como así también recordar un momento en el que había gran movimiento de participación de todas las edades.En la presentación del libro cantará el reconocido coro Santa Cecilia y con la presencia del autor de la obra quien dialogará con los presentes.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios