El 6 de agosto, en el salón del Centro Sirio Libanés, se presentará el programa "Entornos Laborales Saludables", destinado a instituciones públicas y privadas, y empresas y organizaciones de la ciudad. La actividad es organizada por la dirección de Salud de la Municipalidad, junto a la Coordinación de Enfermedades Crónicas no Transmisibles y el Programa Entre Ríos Libre de Humo de Tabaco del ministerio de Salud de la provincia de Entre Ríos."A través de la instalación de políticas institucionales se puede fomentar el espacio laboral como fuente y espacio de salud, y contribuir a disminuir los factores de riesgo de enfermedades no transmisibles en los trabajadores", indicó la directora de Salud, Verónica Landó."Esta es una más de las herramientas que implementaremos para la prevención de enfermedades como hipertensión arterial; accidentes cerebro y cardiovasculares; obesidad; cáncer; EPOC; y tabaquismo basada en medidas sencillas: llevar una vida activa, comer saludablemente y no fumar además de evitar el humo de tabaco en ambientes cerrados", dijo la funcionaria. OBJETIVOSPara ello se trabajará en varias instancias: Sensibilizar sobre la importancia de controlar los factores de riesgo vinculados al ambiente laboral. Lograr que la organización sea 100% Libre de Humo de tabaco. Promover la cesación tabáquica en los empleados y funcionarios fumadores. Promover una mejora en los hábitos alimentarios en el trabajo y por extensión en el hogar. Promover pausas laborales activas y una vida con mayor actividad física en general.¿Qué es un ambiente de trabajo saludable?La Organización Mundial de la Salud define un ambiente de trabajo saludable como aquel donde se tienen en cuenta: Temas de salud y seguridad en el entorno físico del trabajo Temas de salud, seguridad y bienestar en el entorno psicosocial del trabajo Recursos de salud personal en el lugar de trabajo Maneras de participar en la comunidad para mejorar la salud de los trabajadores, sus familias y otros miembros de la comunidad.Los requisitos para certificar como lugar de trabajo saludable serán:- Que la institución/empresa sea 100% libre de humo de tabaco.- Que realice acciones de comunicación para la promoción de hábitos de alimentación saludable, vida activa y sin tabaco.- Que disponga de algún sistema de apoyo o entorno para promover la actividad física de sus trabajadores.- Que los comedores, buffets y kioscos con los que cuente el establecimiento, ofrezcan opciones de alimentos saludables.- Que todos los trabajadores tengan libre acceso a agua potable en todos los sectores.COMUNICACIÓNAdemás, se indicó que las intervenciones en el entorno deben apoyarse en una estrategia de comunicación para:- Difundir el compromiso como lugar de trabajo saludable y lograr el apoyo de los trabajadores.- Promover estilos de vida saludables a través de herramientas de comunicación como listas de correo, Facebook, blogs, carteleras y afiches.- Sensibilizar en temas como vida sin tabaco, consumo de frutas y verduras, reducción del consumo de sal y azúcares, vida activa, uso de las escaleras en lugar del ascensor, entre otras. CONTACTOLas instituciones o empresas, privadas o públicas que estén interesadas en recibir más información pueden contactarse con la Dirección de Salud Municipal Dirección en Bolívar 545 - Teléfono: 03446 - 437025 - Mail:
[email protected]