Presentarán un decálogo para el tratamiento periodístico de la trata y la explotación sexual
Mañana se presentará en Paraná el "Decálogo para el tratamiento periodístico de la trata y la explotación sexual", una herramienta elaborada por la Red Par (Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista). En la sala de la Biblioteca Provincial de Entre Ríos (Alameda de la Federación 278), se hará la presentación formal, alrededor de las 19. Contará con la presencia de Mónica Molina, periodista especializada en género e integrante de la Red Par.La actividad, de la que participarán el subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia, Julián Froidevaux, y la secretaria de Derechos Humanos, Salud y Educación de la Municipalidad de Paraná, Florencia Amore, está dirigida especialmente a periodistas y comunicadores, quienes en su trabajo diario abordan problemáticas vinculadas a la violencia de género y la trata de personas, pero también se extiende a estudiantes, profesionales, funcionarios y público en general.A tres años de la aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que entre sus objetivos centrales apunta a la erradicación de todo tipo de violencia simbólica y en especial a la violencia de género, esta presentación busca constituirse como un aporte en esa línea, promoviendo la discusión y reflexión sobre el tratamiento de estas problemáticas en los medios de comunicación. Decálogo para periodistas El "Decálogo para el tratamiento periodístico de la trata y la explotación sexual" constituye una valiosa herramienta de formación, que aborda tanto aspectos lingüísticos como así también conceptuales y legales sobre la trata de personas y la violencia de género.Mónica Molina, quien presentará el decálogo, es Licenciada en Comunicación Social de la Universidad de Córdoba, periodista feminista e integrante de la Red Par. A lo largo de su carrera, ha participado en diferentes proyectos relacionados a la comunicación desde una perspectiva de género, como así también ha contribuido a generar políticas públicas contra la trata de personas. Entre 2008 y 2011 fue subdirectora de Políticas de Género de la Municipalidad de Santa Rosa, donde presentó un proyecto de ordenanza para el cierre de prostíbulos en esa localidad, y fue responsable de la creación del Programa de Prevención, Asistencia y Oportunidades para el Desarrollo de Personas Víctimas de Trata y Prostitución.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios