Presentarán un trabajo sobre el tabaquismo

Es una de las adicciones que provoca alrededor de 40 mil muertes evitables al año en Argentina. Mañana en la Sala Ramón Carrillo del Hospital Centenario de 10 a 12 horas se presentará el trabajo sobre tabaquismo, fumadores pasivos y el cigarrillo en niños de la ciudad de Gualeguaychú. Se trata de un trabajo realizado en conjunto por la Facultad de Bromatología, el Hospital Centenario, Indabi y los centros públicos de salud. Todos los interesados podrán acercarse de manera libre y gratuita para conocer los detalles de este trabajo.Según datos que surgen del Ministerio de Salud provincial "el 9% de la población mundial, padece la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) entre los 40 y 69 años y se considera que para el año 2020 será la tercera causa de muerte en el mundo, de continuar sin cambios el consumo de tabaco".Por otra parte, los profesionales resaltan que los fumadores pasivos también enfrentan una serie de dificultades respiratorias, tras convivir durante años con un fumador activo.Por este motivo, es que en los edificios públicos, restaurantes, bares y espacios privados cerrados, se prohíbe fumar, para evitar la propagación de la adicción y las enfermedades relacionadas. Las cifras del problema El tabaquismo es la principal causa de muerte prematura evitable en países desarrollados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el número de personas que fuman tabaco en el mundo es de 1.100 millones y podría aumentar a 1.600 millones en el 2025. Se estima que el hábito de fumar cigarrillo es el causante de unos cuatro millones de defunciones anuales por diversas patologías cardiovasculares y pulmonares. Mientras el consumo de tabaco disminuye en los países desarrollados, aumenta en los países en desarrollo en un 3,4% cada año; actualmente el 82% de todos los fumadores reside en los países de bajos y medianos ingresos.El tabaquismo, es responsable de 5 millones de muertes anuales en el mundo y esto podría duplicarse dentro de 20 años si no cambia la situación.Entre los fumadores de cigarrillos, se evidenció que la mayoría lo hacía de manera diaria (17,1 por ciento) y el promedio de edad en la que se comenzó a fumar diariamente fue de 16,2 años.Cada año alrededor de 40.000 argentinos mueren debido a enfermedades relacionadas con el tabaquismo (18% de todas las defunciones).La mitad de los fumadores fallece por enfermedades relacionadas con su hábito (EPOC, cáncer de pulmón, cardiopatías, accidentes cerebro vasculares, entre otros) y de ellos el 50 por ciento fallece en forma prematura.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios