Presentaron 97 ensayos para participar del 2° Parlamento Federal Juvenil Inadi
La titular del Inadi en Entre Ríos, Lucy Grimalt, informó que se presentaron 97 ensayos de estudiantes secundarios de 34 localidades diferentes de la provincia. Durante junio los tres miembros del jurado leerán los escritos y en julio se conocerán los cuatro ganadores, que participarán en septiembre del 2° Parlamento Federal Juvenil en Buenos Aires."Con gran satisfacción", informó Grimalt que desde la delegación local "han participado con 97 ensayos que fueron realizados con diversas temáticas. Proceden de 34 localidades diferentes; esto nos dice que hay una amplísima participación de estudiantes de toda la provincia, lo que nos permite conocer lo que piensan las y los jóvenes en Entre Ríos con respecto a la discriminación".Y añadió: "Lograr que los estudiantes se hayan interesado en el Parlamento Federal Juvenil es de un valor incalculable".Ahora, se deben seleccionar los cuatro ganadores. "Durante el mes de junio veremos todos los ensayos para dar a conocer los resultados los primeros días de julio", anticipó la titular de Inadi Entre Ríos.El jurado está compuesto por "la representante en la Confederal Nacional de la Mesa contra la discriminación, Cristina Ponce, que es la Secretaria de niñez, familia y discapacidad; el ministro de Educación, deportes y prevención de adicciones, el Dr. José Lauritto y en mi caso representando a la delegación de Inadi Entre Ríos", precisó. EL PARLAMENTOEl Parlamento es un encuentro de alcance federal que reunirá en el Congreso de la Nación (entre el 1 y el 4 de septiembre de 2015) a estudiantes de todo el país que tengan entre 15 y 18 años, con el fin de intercambiar ideas, dialogar y discutir sobre el desarrollo de leyes inclusivas para prevenir la discriminación y construir una sociedad más igualitaria. Surge de una iniciativa del Consejo Federal de Políticas Públicas Antidiscriminatorias que busca acompañar con políticas públicas la ley que promueve el voto de los y las jóvenes a partir de los 16 años. (APFDigital) TEMASEntre los temas sobre los que podían escribir, figuraban: discriminación por aspecto físico, racismo, xenofobia, acoso escolar y ciberacoso, violencia de género y noviazgos violentos, embarazo adolescente, diversidad sexual, identidad de género, y discriminación a los y las jóvenes en la nocturnidad o en su ingreso al mundo laboral.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios