
Los vecinos podrán acceder al registro de datos por internet
En el Centro de Defensa Comercial, el Intendente junto a los Ingenieros a cargo del proyecto, presentaron el Sistema de Información Geográfica. Resaltaron que es una nueva herramienta de interacción con los vecinos.Mónica FarabelloEn la tarde de ayer el Intendente Juan José Bahillo lanzó el GIS (Sistema de Información Geográfica). El mismo fue realizado en el Centro de Defensa Comercial e Industrial.El Intendente expresó que el sistema comenzó "a desarrollarlo hace más de cuatro años, desde la gestión anterior y nació con el objetivo de actualizar la información de catastro municipal".Al respecto manifestó que para ponerlo en funcionamiento, debieron actualizarse los datos pertinentes para luego, presentarlo para el uso de todos los vecinos.Recordó que en principio, fue una herramienta "considerada de gestión interna. Cuando vimos las utilidades y la eficiencia que ésta representaba, decidimos abrirla a la comunidad"."Es una decisión política la de abrir este sistema a la comunidad por lo que volcamos toda la información de los servicios con los que cuenta la comunidad", explicó Bahillo.A la presentación del nuevos sistema que beneficiará a todos los vecinos asistió el secretario de Planeamiento, Carlos García; el ingeniero que diseñó el programa, Omar Tortorella. También estuvieron el secretario Jefe de Gabinete y Gobierno, Germán Grané, el viceintendente Carlos Caballier, concejales, funcionarios municipales e invitados.La primera en la provinciaCon la implementación de este sistema de consulta vía internet, Gualeguaychú se convierte en "la primera ciudad de la provincia en contar con el sistema GIS para que los vecinos puedan acceder y obtener información útil e importante como los mapas de las instalaciones de agua, cloaca, gas y electricidad desde las computadoras en sus propios hogares", anunció.El Intendente resaltó que "en el mismo marco de generar un acercamiento a los vecinos y optimizar la relación con la comunidad, desde la página web del municipio se generó una herramienta que permite realizar el seguimiento de los expedientes, a través de la opción Mesa de Entrada".Por su parte, el secretario de Planeamiento, Carlos García explicó: "esta experiencia contó con dos etapas: una que se realizó en la gestión anterior, donde se utilizaba el GIS para trabajar dentro de la Municipalidad, y la segunda, en la que se hizo un desarrollo para ponerlo a disposición de los vecinos"; luego añadió: "esta herramienta tiene un potencial de desarrollo increíble, y nos genera la posibilidad de planificar a partir de toda la información que se puede encontrar en ella".El sistema de Información Geográfica tuvo su primera etapa en febrero de 2009 y ahora se ha realizado una importante actualización y mejora para un mejor aprovechamiento de los vecinos. El sistema es actualizado cada quince días y ofrece información importante al alcance de la mano de los vecinos.Qué es el GISEl GIS, en su acrónimo inglés Geographic Information System, es decir: Sistema de Información Geográfica. Se trata de una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión geográfica.Además de los planos de las instalaciones de gas y agua, entre otros, pueden ser vistos por los vecinos que podrán acceder a las ordenanzas municipales que rigen de acuerdo a cada zona, las escuelas y los centros de salud más cercanos.