Presentaron el Protocolo Único contra la Trata
Ayer fue presentado el Protocolo Único de Actuación contra la Trata, que fuera elaborado por el Consejo de Prevención, Protección y Asistencia a las Víctimas y Testigos de la Trata y Tráfico de Personas.
{mp3}lucilahaidar280911{/mp3}Lucila Haidar"Es una herramienta que tiende a que cada organismo sepa cuál es el rol que le corresponde, y así evitar la burocratización del proceso", explicó a APF la secretaria de Justicia, Lucila Haidar"Hoy hemos culminado con una tarea de varios meses, a partir de la promulgación de la ley 10.032, que genera el programa de prevención, concientización y asistencia a las víctimas", dijo.Apuntó luego que el protocolo "es una herramienta que nos permitirá avanzar en un tema tan delicado y con tantas aristas para abordar, que tiene que ver con determinar las responsabilidades y la vinculación que cada uno de los organismos tendrá con el tema en el caso del rescate".Apunta además a que "todos los organismos trabajen en prevención, que es lo fundamental, y en concientización respecto a cómo se debe actuar cuando uno tiene la mínima sospecha de un caso de trata, no sólo sexual, sino también laboral". Rescataron a 11 menoresDesde la creación de la División de Trata de Personas de la Policía de Entre Ríos, ya se ha rescatado y devuelto a sus hogares a 11 menores, según informó el ministro de Gobierno, Adán Bahl. También "se han clausurado innumerables prostíbulos".Señaló que estos locales "se autorizan por algunos municipios bajo el concepto de whiskería", incluso pese a que "en su momento fueron notificadas todas las municipalidades a través de la Jefatura de Policía, solicitando trabajar en conjunto y evitar este tipo de habilitaciones".De todos modos, admitió que "algunas (whiskerías) funcionan sin ningún tipo de habilitación y ese es el caldo de cultivo para que se generen situaciones que puedan estar vinculadas a la trata de personas, que no es sólo un delito sino también un problema social".
{mp3}lucilahaidar280911{/mp3}Lucila Haidar"Es una herramienta que tiende a que cada organismo sepa cuál es el rol que le corresponde, y así evitar la burocratización del proceso", explicó a APF la secretaria de Justicia, Lucila Haidar"Hoy hemos culminado con una tarea de varios meses, a partir de la promulgación de la ley 10.032, que genera el programa de prevención, concientización y asistencia a las víctimas", dijo.Apuntó luego que el protocolo "es una herramienta que nos permitirá avanzar en un tema tan delicado y con tantas aristas para abordar, que tiene que ver con determinar las responsabilidades y la vinculación que cada uno de los organismos tendrá con el tema en el caso del rescate".Apunta además a que "todos los organismos trabajen en prevención, que es lo fundamental, y en concientización respecto a cómo se debe actuar cuando uno tiene la mínima sospecha de un caso de trata, no sólo sexual, sino también laboral". Rescataron a 11 menoresDesde la creación de la División de Trata de Personas de la Policía de Entre Ríos, ya se ha rescatado y devuelto a sus hogares a 11 menores, según informó el ministro de Gobierno, Adán Bahl. También "se han clausurado innumerables prostíbulos".Señaló que estos locales "se autorizan por algunos municipios bajo el concepto de whiskería", incluso pese a que "en su momento fueron notificadas todas las municipalidades a través de la Jefatura de Policía, solicitando trabajar en conjunto y evitar este tipo de habilitaciones".De todos modos, admitió que "algunas (whiskerías) funcionan sin ningún tipo de habilitación y ese es el caldo de cultivo para que se generen situaciones que puedan estar vinculadas a la trata de personas, que no es sólo un delito sino también un problema social".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios