Presentaron el proyecto de la guardia pediátrica en el Concejo Deliberante
En la sesión de ayer y ante los concejales, se expusieron los fundamentos para la creación de una guardia pediátrica privada en la ciudad. Expresaron que el Hospital Centenario "se ve desbordado por la falta de atención en las clínicas".Madres y padres organizados a través de las redes sociales, crearon el grupo "por una guardia pediátrica privada en Gualeguaychú". El proyecto que persigue la creación de este servicio en la ciudad fue expuesto en la mañana de ayer ante el Concejo Deliberante.A través del uso de la banca 13, integrantes del grupo expusieron los fundamentos del proyecto. Argumentaron la "necesidad de la guardia" e hicieron hincapié en "la atención a la salud, que es uno de los derechos del niño".Además, aseguraron que la "población infantil se ha incrementado de manera notable" y que "durante los fines de semanas y en horarios nocturnos no existe en la ciudad ningún centro médico que brinde una guardia pediátrica de emergencia".El proyecto presentado pasará a comisiones conjuntas. Luego se podría concretar una reunión entre médicos pediatras, representantes de obras sociales, padres y titulares de centros médicos.A su vez, argumentaron que la atención médica en el Hospital Centenario es óptima, pero que "se ve desbordada, al ser la única en la ciudad".El grupo "por una guardia pediátrica privada en Gualeguaychú", reunió miles de firmas de vecinos que adhirieron al pedido del servicio. Las planillas circularon por diferentes comercios de la ciudad, mientras que las integrantes, hicieron la exposición de su reclamo en la oficina de defensa al consumidor.Cecilia Lucardi, referente de la lucha por la guardia pediátrica, expresó a Radio Cero que están "pidiendo una explicación y solución a esta problemática. Que se cite a las prepagas, a las obras sociales y al Colegio Médico en representación de las clínicas privadas".Así mismo, resaltó que plantean que "las normativas de habilitación en los centros privados sean modificadas; que los centros privados tengan la obligación de una normativa para las guardias pediátricas".Además, informó que lo presentado en la jornada de ayer, es "un bosquejo que luego será reformulado", aunque expresó su conformidad por haber podido plantear el proyecto.Finalmente Lucardi explicó que recibieron "de parte de los concejales la ayuda del armado de un bosquejo de proyecto. El ministro de Salud es quien en la provincia, habilita a los centros privados, no es el municipio".
Este contenido no está abierto a comentarios