Presentaron en el Senado la Red de refugios para mujeres violentadas

La senadora nacional Sigrid Kunath encabezó el acto realizado en el Salón Illia del Senado en el que se presentó la Red Provincial de Refugios de Entre Ríos dependiente del Consejo de Prevención de las Violencias. Se firmó un convenio para conformar una Red Nacional de Refugios.Según explicó la legisladora "actualmente hay cinco refugios en la provincia que vienen trabajando en conjunto en el marco del COPREV, reunidos en una incipiente red que comenzó a funcionar en noviembre pasado, y que hoy resulta ser punta de lanza de la Red Nacional de Refugios en Argentina". Y resaltó que: "gracias al trabajo de sus equipos estos refugios se transforman en hogares para las mujeres y sus niños y niñas que transitoriamente se encuentran en esta situación y que deben ser allí alojadas, con todo lo que esto significa, con su complejidad en el abordaje, pero fundamentalmente con el amor y la especialísima dedicación que se requiere para tratar estos temas y desde donde se pueden transformar vidas".Por su parte, la ministra de Desarrollo Social Laura Stratta, quien estuvo presente en el evento, felicitó el trabajo llevado adelante por la senadora Kunath en la temática y la iniciativa junto a otras legisladoras nacionales de generar espacios que permitan la reflexión para mejorar las políticas públicas en materia de prevención de violencias. En este sentido, resaltó además la importancia del compromiso de los municipios que también trabajan mancomunadamente para profundizar este tipo de políticas."Nuestra provincia cuenta con cinco hogares que funcionan en diferentes puntos del territorio, además contamos con leyes, protocolos y el COPREV, como así también el Consejo de Políticas Sociales donde trabajamos la provincia y las organizaciones. Entre Ríos tiene una política de Estado de sostener y acompañar a las mujeres, es un pedido de nuestro Gobernador, Gustavo Bordet, de trabajar articuladamente entre los tres Poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) en el diseño de estrategias que prevengan y erradiquen la violencia de género", señaló la ministra. Entre Ríos presenteEn el acto estuvieron presentes la intendenta de Villaguay Maria Claudia Monjo, la coordinadora del COPREV Mariana Broggi, las coordinadoras de los cinco refugios entrerrianos (Casa Provincial Inés Londra, en Paraná; la Casa de la Mujer de Concordia; Casa La Delfina de Villaguay; el Hogar Yanina de Colón y la Casa de las Mujeres del Municipio de Paraná) y la Subsecretaria de Familia del Ministerio de Desarrollo Social de Catamarca, Marina Losso. Asimismo mandaron su adhesión el gobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet y el senador provincial Angel Giano. Red Nacional de RefugiosEn este marco se firmó además un convenio de cooperación para la conformación de una Red Nacional de Refugios para mujeres en situación de violencia y sus hijos e hijas. El mismo fue rubricado por las senadoras nacionales Hilda Aguirre de Soria (La Rioja), Inés Blas (Catamarca), Norma Durango (La Pampa), Liliana Fellner (Jujuy) y Marina Riofrío (San Juan), Sigrid Kunath (Entre Ríos), la Ministra de Desarrollo Social de la Provincia de Entre Ríos, Laura Stratta en representación COPREV y Ester Mancera de la Asociación Civil Enlaces Territoriales por la Equidad de Género. Los objetivosSegún explicó Kunath "el objetivo es avanzar en la conformación de una red que integre a las organizaciones y organismos de las distintas provincias, basándonos en el modelo mexicano de Red de Refugios para trabajar articuladamente en la unificación de criterios, la capacitación de los equipos que integran estos refugios e intercambios de experiencias para el mejor funcionamiento de estos lugares que son fundamentales en la atención y contención de las mujeres y sus hijos e hijas que atraviesan situaciones de violencia. Lo hacemos convencidas de que con imaginación y creatividad podemos contribuir con estrategias, herramientas y espacios complementarios a los establecidos institucionalmente".Cabe resaltar que esta primera etapa estará coordinada por la Asociación Civil Enlaces Territoriales para la Equidad de Género, que viene trabajando con énfasis en la prevención y erradicación de la violencia de género, desde un marco de derechos y con una perspectiva intercultural. Ester Mancera, referente de esta organización manifestó que "confío en que vamos a empezar un camino sumamente necesario para hacer lo que tenemos que hacer en función de lograr que las mujeres y sus niños y niñas se puedan empoderar y puedan elegir la vida que quieren tener y que les corresponde tener". En el mismo sentido se expresó Wendy Figueroa Morales, presidenta de la Red Nacional de Refugios de México, quien, a través de un video enviado especialmente, explicó la experiencia en su país y celebró que se esté avanzando en Argentina en este sentido.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios