Presentaron la Ley Nacional de Envases Vacíos de Fitosanitarios

Con una marcada concurrencia del público, legisladores nacionales, provinciales y locales, productores, cámaras y asociaciones rurales de la provincia, se llevó a cabo la presentación de la normativa nacional sobre los envases vacíos de los productos fitosanitarios. Fabián MiróDisertaron autoridades de los ministerios de Agroindustria y Ambiente de la Nación, junto a autoridades de la Provincia. Estuvieron presentes el senador nacional Alfredo De Ángeli y los legisladores provinciales, Nicolás Mattiauda, Juan José Bahillo, Leticia Angerosa y Joaquín La Madrid, además de presidentes de distintas sociedades rurales de la provincia, y de Matías Martiarena, titular de FAA en Gualeguaychú.La apertura del encuentro estuvo a cargo del presidente de la Sociedad Rural Gualeguaychú, Raúl Sobredo, quien destacó la importancia de la nueva legislación como "una herramienta".Recordó que "en diciembre del 2010 fue aprobado nuestro centro de acopio, en las instalaciones de la Rural, pero lamentablemente ese centro no funcionó. Faltó responsabilidad de nuestra parte. Cuando salíamos a pedir bidones nos decían que era complicado el flete, o, que se los regaló al capataz para que se haga de unos pesos. Un error gravísimo", reconoció. Advirtió entonces: "tenemos que concientizarnos de que esto es un peligro, si no se lo maneja como corresponde, con bidones tirados en cualquier lugar". Agregó que "hoy tenemos la posibilidad de contar con una ley que fue aprobada el 26 de septiembre. Es nuestro deber buscar los caminos para que sea viable; en este trabajo estamos". ESTADÍSTICASe refirió luego a datos oficiales que hablan de que en la campaña 2015-2016, fueron utilizados 20 millones de bidones. Un total de 16 mil toneladas de plástico en silo-bolsas y bidones que se pueden recuperar. "Son cientos y cientos de camiones que pueden generar puestos de trabajo para dar valor agregado", afirmó Sobredo y acotó: "además, la mugre que nosotros dejamos se puede transformar en postes, tablas, carretillas, baldes, redes cloacales, con este material que se pueden hacer".Reconoció también que "la irresponsabilidad de algunos hace pagar los platos rotos a los sectores más vulnerables de la ciudad, porque lamentablemente esos bidones reciclados informalmente van a lugares donde se hacen juguetes para niños, bolsas, recipientes muy baratos, que termina comprando la gente de escaso poder adquisitivo".Por otra parte, Sobredo remarcó: "tenemos que ser agentes multiplicadores, hacer mejor las cosas, respetar las disposiciones vigentes y utilizar la nueva herramienta, para que la ley no se convierta en letra muerta".Dijo que "no hay reunión ambiental donde el campo no sea castigado, y en muchos casos tienen razón. Entonces, trabajemos para tener un campo limpio", instó. La nueva Ley NacionalLa ley 27.279 de Productos Fitosanitarios, aprobada por el Congreso el pasado 26 de septiembre pasado, alcanza a todos los envases vacíos de fitosanitarios utilizados en el territorio nacional, los cuales deberán ingresar a un Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios, de acuerdo a lo establecido por la norma.Su objetivo es asegurar que estos envases no sean empleados en usos que puedan implicar riesgos para la salud humana o el ambiente, mejorar la eficiencia de la gestión y dinamizar el procedimiento administrativo para el registro y autorización de comercializadores, usuarios, operadores y aplicadores.La norma prohíbe toda acción que implique abandono, vertido, quema y/o enterramiento de envases vacíos de fitosanitarios, del mismo modo que la comercialización y/o entrega de envases a personas físicas o jurídicas por fuera del sistema autorizado.La autoridad de aplicación de la nueva ley será el Ministerio de Agricultura y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios