
El director del Hospital, Hugo Gorla, fue el encargado ayer de mañana de presentar un trabajo estadístico sobre la gestión realizada durante el transcurso de 2009.En el marco de la gestión pública, Gorla ofreció un trabajo detallado de la actividad asistencial, un diagnóstico de la situación económica financiera y brindó información con datos y cuadros estadísticos respecto de la emergencia sanitaria que vivimos con la Gripe A, el Dengue y otras enfermedades. También dio detalles de la atención de accidentados en la ciudad y la región.Todas las acciones desarrolladas teniendo en cuenta como punto de partida el prestar asistencia sanitaria, personalizada y de calidad a la población; atender las necesidades integrales del paciente, con el propósito de concretar una gestión de salud eficiente, eficaz y efectiva.Entre los objetivos de la Dirección está el de erigir al hospital como el de mayor poder de resolución sanitaria pública de la provincia. Y los valores que se pretenden consolidar son la calidad y responsabilidad profesional, asegurar el compromiso social del hospital con su comunidad, proteger el medio ambiente y proveer a la igualdad de oportunidades con un sentido de pertenencia. Actividad asistencial:Sobre todos los accidentes viales que se produjeron en la ciudad de Gualeguaychú, en el 18% hubo lesionados.De los accidentes con lesionados, el 80% fueron leves, 17% graves y 3% fallecidos, el hecho más común fue la colisión auto-moto, en el ámbito urbano, con predominio de los varones y en horas diurnas.Teniendo en cuenta las condiciones y el lugar de los hechos, el conductor sería en primera instancia el mayor responsable de los siniestros producidos.Las víctimas fatales y los lesionados en general se registraron en mayor medida en el grupo etáreo de 15 a 34 años, la condición de los fallecidos en el 85% fue conductor y en el 15% peatón.Las consultas externas tuvieron un leve ascenso con respecto al año anterior, acompañado con un leve descenso de las consultas de Guardia.El principal objetivo en el próximo período es tener un mayor desarrollo en los consultorios externos y así descomprimir lo atendido por la Guardia Médica.Para ello, se comenzó en este período con cambios en los procesos asistenciales comenzando en el sector de consultorios externos para optimizar los recursos estructurales y médicos, esperando en el próximo año los resultados esperados.Los procedimientos quirúrgicos en el último año han ascendido acompañando a los ingresos por hospitalización.En cuanto a la clasificación de las mismas, el 47% fueron realizadas en la Guardia, un porcentaje relativamente alto comparado con las programadas, pero arrastradas por la complejidad de las atenciones atendidas en el Servicio de Emergencias, como surge claramente de las atenciones por accidentología realizadas durante el año 2009 y la constitución y complejidad de las mismasTambién se bajó información respecto del registro de tumores, la prevención y el consultorio de tabaquismo. La actividad institucional y la actividad académica.La actividad durante la inundación y la vigilancia de salud.Los consultorios respiratorios son los predominantes (50%) siendo Gualeguaychú y Concordia las que mayor número han notificado. En segundo lugar se encuentra la notificación de consultas por patologías de la piel (30%) distribuidas en Concordia, C. del Uruguay y Gualeguaychú. Los casos de síndrome febril inespecífico representan el 5% y están bajo estudio y vigilancia clínica-epidemiológica.