Presentaron la Revista “Encuentro, aportes al proyecto nacional”

El lanzamiento fue encabezado por Julio Zamora y contó con el apoyo de importantes dirigentes nacionales. La publicación busca aportar ideas para la Argentina que viene.El Ateneo del Encuentro realizó en el Salón Mayor del Hotel Castelar de Buenos Aires, la presentación pública de su Revista "Encuentro, aportes al proyecto nacional" con un acto encabezado por su director, el intendente de Tigre, Julio Zamora. La jornada contó con la presencia de numerosos dirigentes de diversas vertientes políticas, académicos, representantes sindicales y sociales.La publicación reúne textos académicos y de análisis político, escrito por intelectuales, académicos, dirigentes políticos y sindicalistas de primer nivel, de diversos orígenes, con el objetivo de aportar ideas para la Argentina de la actualidad y de brindar aportes al proyecto nacional.En la apertura, en su carácter de director de la revista, Julio Zamora agradeció las numerosas presencias y colaboraciones que hicieron posible la publicación y sostuvo: "Partimos de la base de aquel que fue uno de los últimos documentos del General Perón: el modelo argentino para el proyecto nacional, que incluía a muchos otros sectores del radicalismo, el socialismo, independientes. Desde ese principio queremos generar ideas para el siglo XXI".Acompañaron a Zamora en la presentación el economista Aldo Pignanelli, el dirigente peronista Julio Bárbaro, el embajador Miguel Velloso, el ex diputado Fernando "Pato" Galmarini; Lourdes Puente, directora de la Escuela de Gobierno y políticas públicas de la UCA y miembro Consejo de Redacción; Jorge Arias, de la mesa nacional Foro del Peronismo del Siglo XXI; Ernesto Tenembaum, director ejecutivo del Ateneo del Encuentro. En tanto, el coordinador Nacional de la Juventud del Frente Renovador, Felipe Martínez Garbino, fue invitado a dirigirse al público presente. "LA RENOVADORA"El joven dirigente de Gualeguaychú, Felipe Martínez Garbino, se refirió al flamante nacimiento de la "La Renovadora" y explicó que "desde esa estructura queremos alentar la participación y cambiar la forma de hacer política; forjar discusión interna que es algo que se venía perdiendo; generar contenido social con transparencia; la humanización de la política y un fuerte debate de fondo. Hoy estamos junto a Sergio Massa, lo seguimos y lo bancamos, pero ante todo somos fieles a nuestras ideas. No estamos en este espacio para que nos regalen nada, queremos hacernos nuestro lugar, aportar ideas y ante todo, ser parte de un proyecto nacional que reestructure el peronismo", aseguró.A su turno, Pignanelli explicó: "asumimos en la revista el desafío de ser amplios porque creo que eso lo que se viene. En 2017 se dará una batalla que no es menor. Cuando discutimos Ganancias lo que está en juego es la transferencia de ingresos de los pobres a los sectores más ricos".En tanto que Bárbaro afirmó: "Tenemos que enfrentar la concentración económica, porque mientras la riqueza no tenga limites tampoco lo tendrá la miseria. Perón nos deja una causa que va más allá del peronismo: la causa para la unidad nacional".El director ejecutivo del Ateneo del Encuentro, Ernesto Tenembaum, destacó: "tratamos de no apartarnos de tres principios; trabajar de forma colectiva, no ser sectarios y no ser dogmáticos".Lourdes Puente subrayó: "lo más convocante de participar en este proyecto fue la idea de pensar el proyecto nacional para el siglo XXI: un momento en el que hay carencia de dirigentes y el concepto de la labor colectiva no tiene casi cabida".También se encontraban presentes en el Salón del Hotel Castelar, el procurador General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gabriel Astarloa, autoridades del poder legislativo nacional, provincial y municipal, representantes de organizaciones de la sociedad civil, de sindicatos, empresarios PyME, comerciantes y jóvenes estudiantes.El Ateneo del Encuentro es un espacio para el debate y el intercambio de ideas creado en febrero de este año. Es una organización que busca contribuir al desarrollo de una cultura democrática, en una forma dialogal de resolver conflictos y diferencias, en la búsqueda de consensos para avanzar en la construcción de un bienestar común.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios