Presentaron libro de Abdala y fijaron una postura diferente a la conducción de ATE

El secretario general adjunto de la Asociación Trabajadores del Estado nacional, Hugo Godoy, encabezó ayer la presentación del libro "Aún nos guía" sobre la vida de Germán Abdala, escrito por Macelo Paredes. Rubén Skubij El encuentro, organizado por la seccional Gualeguaychú, contó con la asistencia de secretarios generales de otras ciudades, oportunidad "que sirvió para intercambiar opiniones y escuchar planteos que analizaremos con la conducción nacional", anticipó Godoy en diálogo con El Día.El autor del libro indicó que fue decisión del gremio "dedicar este año a la memoria de Germán, el 13 de julio pasado se cumplieron 20 años que falleció, dejando un legado que intentamos seguir. Por eso, entregamos una medalla al mérito del militante con su nombre en todas las seccionales del país".Además, "me encargaron la tarea de hacer un libro que refleje un poco lo que fue la vida, obra y el pensamiento de este dirigente que es necesario que todos conozcan".Recalcó que "el libro intenta mostrar un poquito de ese Germán a través de sus discursos porque no tenía mucho el hábito de escribir, entonces reconstruimos su pensamiento político a través de entrevistas, charlas, discursos y exposiciones en el Congreso Nacional; también la opinión de quienes fueron sus compañeros de militancia, amigos y familiares".El texto incluye recuerdos autobiográficos y determinados momentos de su trayectoria. "Eso es lo que intentamos hacer con el libro partiendo de la base de que 20 años después de su muerte sigue vigente su pensamiento y su conducta y su ejemplo aún nos guía".Paredes comentó que el libro se está distribuyendo institucionalmente. "Actos como este se están dando en distintos lugares pero cumplida la tarea, la idea es que esté en librerías porque creemos que Germán Abdala pertenece al campo nacional y popular, es un ejemplo de militante. Nos gustaría que el libro esté a disposición de todo aquel que se interese por él, por su figura". "Escuchar a la gente"Por su parte, Godoy, acompañado por el secretario Gremial de ATE nacional, Alejandro Garzón, Marta Galante, y secretarios generales de Concepción del Uruguay, Colón, Victoria y La Paz; precisó que "en todo el país el sindicato se sostiene con el trabajo, esfuerzo y la capacidad creativa de los militantes. El mejor símbolo es la medalla con la imagen de Germán Abdala".Consultado sobre el panorama interno de ATE, consideró que "la representación de Entre Ríos debe integrarse al plan de lucha nacional; necesita organizar, unificar y potenciar la lucha de los trabajadores estatales, municipales, provinciales y nacionales. Está claro que no se puede seguir sosteniendo una situación donde el gobierno se compromete a solucionar la precarización en la provincia pero no lo soluciona".El dirigente reiteró que la conducción provincial "debe escuchar a la gente, mirar al interior y la actualidad de los compañeros en cada uno de los organismos públicos. No se puede seguir sosteniendo una situación donde el salario mínimo en Entre Ríos está por debajo de los miserables 3300 pesos que es el salario mínimo, vital y móvil que el gobierno nacional en acuerdo con la Sociedad Rural, con la UIA y con los dirigentes sindicales amigos del gobierno han establecido".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios