CONSEJO MIXTO DE TURISMO
Prestadores, empresarios y funcionarios hicieron un balance sobre la actividad turística
Se realizó la reunión periódica del Consejo Mixto de Turismo que contó con la presencia de su presidente, Fernando Zubillaga; el subsecretario de cultura, Luis Castillo, y los concejales Vanina Basaldúa y Juan Pablo Castillo, además de los prestadores y empresarios locales.
En la charla, el presidente destacó que “al privado hay que acompañarlo, al que viene con una idea hay que escucharlo y apoyarlo y, del mismo modo, debe estar dispuesto a involucrarse”, y agregó que se está trabajando fuertemente en distintos ejes para fomentar todos los sectores vinculados y resaltó alguno de ellos: “Un ejemplo es el camino del vino, que fomenta la actividad vitivinícola vinculada a un circuito emplazado en el entorno rural. O, en el caso de los mega eventos que están prontos a realizarse, que remarcan la importancia de trabajar en conjunto entre el estado y los privados”.
La reunión contó con la intervención de distintos actores. Desde UTHGRA, Fabio Caballier resaltó “la importancia de la capacitación y de volver a la formación del personal relacionado al turismo, a través de los oficios”. En ese sentido, se hizo mención al trabajo interrelacionado con los gremios y sindicatos dedicados a la hotelería y gastronomía y con la UADER, que tiene la carrera de Hotelería, a través de convenios de cooperación y transferencia de conocimientos para contar con un servicio de calidad, brindado por personal formado y calificado y con sentido de pertenencia.
Asimismo, Liliana Schultheis, quien representa a la Codegu, hizo una comparativa del esquema legal de Pueblo Belgrano de un registro de casas particulares para el alquiler a turistas. En ese sentido, los concejales mencionaron la vigencia de ordenanzas al respecto y se comprometieron a plantear la temática hacia adentro del Concejo Deliberante.
Por su parte, Sebastián Robles, empresario hotelero, habló de la importancia del turismo social o de adultos mayores, compartiendo su experiencia en los últimos meses. Representando a la marca Ironman estuvo Exequiel Nuñez, quien compartió algunas experiencias con la Asociación de Hoteleros respecto al evento deportivo que tendrá lugar en la ciudad en octubre. Por CoProTudER, participó Mayda Giachello y por la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos, se encontraba su titular, Marcelo Friedrich.
Además, mencionaron otros programas en los que se están trabajando, como: “Hospedaje Seguro”, un relevamiento y diagnóstico para asesorar a los alojamientos de todas las categorías; “Pueblos y Aldeas”, el trabajo de la micro región que se está consolidando con localidades aledañas que funcionan como receptores de turismo rural por sus atractivos; “Turismo de Agencias”, que en este momento se enfoca en excursiones de la Tercera Edad que refuerzan el turismo de temporada baja, buscando lo mismo en Turismo Estudiantil y de Excursiones; la “Mesa Binacional” con la República Oriental del Uruguay que cuenta con una agenda abierta y compartida de trabajo conjunto; y además, se mostró a los prestadores un detalle del trabajo que se está realizando en las redes sociales del área de Turismo, los ejes comunicacionales y el tratamiento de los temas que están por venir, invitando a todos a replicar esos mensajes en sus propios canales.